in

SENA representó al país con proyecto de investigación en encuentro internacional de ingeniería

El proyecto de innovación y  desarrollado tecnológico adelantado por talento SENA Regional Atlántico, fue presentado en el evento académico y de transferencia de conocimientos de la Universidad del Norte de Arizona (USA), con presencia de 10 países.

Presentación aprendiz SENA en U. Arizona.

COMPARTIR EN:

 

Presentación aprendiz SENA en U. Arizona.

El proyecto de creación de prótesis automatizadas a base de tecnología 3D, de bajo costo y peso ligero, desarrollado por aprendices e instructores SENA de la Regional Atlántico, fue exhibido y destacado en el marco de la vigésima versión del coloquio de educación en ingeniería internacional: métodos comprobados y nuevas fronteras, de la Universidad del Norte de Arizona (USA).

El encuentro académico reunió proyectos de investigación y desarrollo tecnológico de países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Japón, China, Marruecos, Francia,  México, Ruanda y Colombia, este último representado por el SENA, así como empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que emplean o promueven la educación internacional en ingeniería.

“Este tipo de espacios nos permiten mostrarle al mundo que en Colombia los jóvenes somos innovadores, creativos, que desde una entidad pública como el SENA podemos transformar la realidad de muchas personas. Todos quedaron con ganas de aliarse a nosotros, de aportar, interesados por nuestro desarrollo”, aseguró Jairo Orduz, aprendiz del programa Tecnólogo de Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos del Centro Nacional Colombo Alemán de Atlántico y quien representó al país en el Coloquio.

Las prótesis son creadas a base de materiales resistentes y amigables con el medio ambiente, como plásticos biodegradables a base de almidón de maíz y contarán con tecnología mioeléctrica, es decir, que emplean sensores corporales que captan los impulsos de los músculos y  permiten el movimiento de la extremidad.

Es así como este proyecto SENA, desarrollado en colaboración con la Universidad de Rhode Island, resultó a inicios del 2017, ganador de la convocatoria del Fondo de Innovación estadounidense ‘100.000 Strong in the Americas’ (Por su significado al español, la fuerza de 100 mil en las Americas).

Este fondo es liderado por el Departamento de Estado de EE.UU., Partners of the Americas (Socios de las Américas), y la Association of International Educators NAFSA (Asociación de Educadores Internacionales).

“Es importante la participación del SENA como una entidad pública porque es una gran institución de Colombia que brinda muchas oportunidades a los jóvenes pero además porque este es un momento para aprender sobre los modelos replicables de otras entidades de educación superior y trabajar juntos”, expresó Melissa Armstrong, directora de programas internacionales globales de la Universidad del Norte de Arizona.

El evento que reunió a más de 120 personas, tuvo como fin establecer una agenda internacional audaz para globalizar la educación de ingeniería en las instituciones de educación superior con una perspectiva de liderazgo e intercambiar buenas experiencias.

“Esto demuestra que los proyectos desarrollados desde los ambientes de aprendizaje pueden trascender de las aulas, que no solo formamos para el trabajo y con pertinencia según lo que requieren las empresas, sino para el desarrollo científico de nuestro país y el emprendimiento”, dijo Jacqueline Rojas Solano, directora del SENA Regional Atlántico.

Esta iniciativa, inició como un proyecto formativo y está siendo desarrollado gracias a recursos por más de 94 millones de pesos destinados por la entidad, mediante el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Sennova).

Pie de foto: Jairo Orduz (Azul), aprendiz SENA de la Regional Atlántico realizó la presentación del proyecto que en estos momentos beneficia a cuatro barranquilleros – dos de ellos niños- sin extremidades por enfermedades congénitas o que las perdieron mediante

COMPARTIR EN:

Cámara de Representantes aprobó la Reforma Política

Instituciones educativas finalistas de ‘Mi Colegio Limpio’ presentan sus proyectos en feria medio ambiental