La polémica por el viaje de los alcaldes a Washington pica y se extiende. Al anuncio del ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre la denuncia por “usurpación de funciones”, el mismo funcionario aseguró este martes en su cuenta de X, que tanto Medellín como Cali, por ser distritos especiales se rigen por una ley, que en caso de que el Concejo no sesione, es el Presidente de la República quien debe autorizar sus actividades en el exterior.
«Los alcaldes de Cali y Medellín, por ser distritos especiales, se rigen por la Ley 1617 de 2013, y en lo que la ley no contenga se aplica la ley 136 de 1994 que desarrolla el artículo 328 de la Constitución. Cuando los alcaldes salen en comisión oficial, el Concejo es quien debe autorizarla. Como los concejos de Cali y Medellín no están sesionando ordinariamente, tendría que haber sido el Presidente de la República previo informe de las actividades a desarrollar en el exterior», escribió.
Benedetti añadió que, «nadie puede salir en nombre del Estado ni el país si no es el Presidente de la República. Los servidores públicos solo pueden hacer lo que la ley les faculte, ningún alcalde está facultado para representar o hablar en el extranjero en nombre del Estado».
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, justificó la semana anterior el viaje a Estados Unidos a reunirse con congresistas norteamericanos, tanto demócratas como republicanos, «intentando arreglar el desastre que él (Petro) está generando». «Nosotros no tenemos que pedirle permiso a Petro para defender a Colombia», dijo en su momento.
Agregó que iban a los Estados Unidos a buscar apoyo para la Fuerza Pública en la lucha contra el narcotráfico.
Alcaldes como Alejandro Char, Carlos Fernando Galán (Bogotá) y Dumek Turbay (Cartagena), se apartaron del viaje “por compromisos de agenda”.
El alcalde de Medellín había expresado en un video asegurando que la descertificación es competencia de los gobiernos nacionales, pero que esta probable medida norteamericana tendría efectos en la seguridad y la economía de las ciudades.
«Abogamos por nuestras ciudades, por nuestra gente. Es importante que lo que estamos sosteniendo es que si se da una descertificación, que no se quite el apoyo a la Policía, Ejército y Fuerzas Militares para el combate del narcotráfico», expuso.
A lo que el Presidente Gustavo Petro le respondió: «Puede preocuparse todo lo que quiera, pero defender la constitución no es amenaza. Ustedes como la paz la hacen trizas, nosotros la respetamos», escribió el mandatario en su cuenta de X.


