in

Ampliar a 150 kilómetros la distancia entre peajes proponen en el Congreso

Piden a la Contraloría revisar las concesiones viales que hay en el país.

El senador Fabián Díaz Plata, del partido Alianza Verde, presentó una iniciativa legislativa que pretende modificar la prestación del servicio de los peajes a cargo en estos momentos de concesiones viales público-privadas. El Senador sostuvo que busca que la distancia máxima entre peajes sea de 150 kilómetros lineales de un peaje al otro, que no es una propuesta descabellada.

Al mismo tiempo pidió a la Contraloría que revise las diferentes concesiones que hay en nuestro país, para tener una mayor claridad de las inversiones que actualmente se realizan en las carreteras.

Básicamente este proyecto de ley, busca que haya una distancia mínima entre peajes, ya que Colombia termina siendo uno de los países con más peajes, con las tarifas más costosas y a distancias muy corta.

“Si nos referimos a Bucaramanga y Barrancabermeja, la distancia no es mayor de 100 kilómetros y pretenden instalar seis puntos de control. De Bogotá a Villavicencio hay una distancia de 90 kilómetros, y terminamos encontrando peajes a 20 y 40 kilómetros de distancia, lo cual genera una afectación grande a la productividad y competitividad de nuestros territorios”, dijo Díaz, quien manifestó que no es la primera vez que él presenta esta propuesta.

 “Tengamos presente que otros países como Ecuador, que cuenta con infraestructura vial en excelentes condiciones, tienen peajes cada 200 kilómetros. Otro ejemplo es El Salvador, donde los peajes son cada 300 kilómetros, es decir, no es necesaria esa cantidad de peajes que tenemos en Colombia con distancias tan cortas”.

El recaudo anual en Colombia en los peajes está en cuatro billones de pesos, dinero que no se ve reflejado en las vías. Finalmente el senador Díaz, dijo que no está de acuerdo con que las motocicletas paguen peaje, nuestra iniciativa no lo plantea. 

DNP presentó los ejes temáticos que serán la base del Plan Nacional de Desarrollo y la inversión en 2023

Paro en hospital de Santa Lucía afecta atención a la comunidad