El gobernador Eduardo Verano De la Rosa ratificó el compromiso de su administración con la defensa de los derechos de las mujeres y la promoción de su participación en los espacios de poder, durante el foro “Ellas Deciden: Democracia, Liderazgo, Paz y Equidad”, realizado en Barranquilla.
El mandatario destacó la necesidad de fortalecer una agenda conjunta entre el gobierno nacional, la Gobernación del Atlántico y los entes territoriales, orientada a erradicar la violencia política y garantizar condiciones equitativas para el liderazgo femenino.
“Las mujeres cumplen un rol fundamental e irremplazable en la política, en la democracia y en la construcción del futuro del país”, expresó Verano.
El evento, organizado por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, reunió a expertas nacionales e internacionales que analizaron los alcances de la Ley 2453 de 2025, la cual busca prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres en el ámbito político.
Participaron como panelistas y expositoras Tamara Ospina, viceministra de las Mujeres; Alejandra Barrios, directora de la MOE; Paola Gómez Puerta, de ONU Mujeres; Elsa Noguera, exgobernadora del Atlántico; Margarita Cabello, exprocuradora General de la Nación; Yunia Palacios, defensora de derechos humanos; María Auxiliadora González, docente e investigadora, y Cristina Amortegui, directora de la agencia Atina Comunicaciones.
El foro fue también escenario para la certificación de 75 lideresas del diplomado en Liderazgo Social, Político y Comunitario “Ellas Deciden”, desarrollado en alianza con la Universidad de la Costa.
La secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Lourdes Dávila, destacó que este proceso formativo fortalece el liderazgo de mujeres de distintos municipios del Atlántico.
“A las mujeres que hoy reciben su certificado les decimos que cuentan con nuestro apoyo y acompañamiento en su camino hacia el liderazgo político. Juntas podemos construir un futuro más justo y equitativo para todas”, afirmó.
El programa académico abordó temas como estrategias de marca política, construcción de paz territorial, democracia participativa, políticas públicas y comunicación estratégica en entornos digitales.
El gobernador Verano celebró el avance académico de las participantes y resaltó que su propósito es que las mujeres del Atlántico no solo ocupen espacios de decisión, sino que los transformen para fortalecer la democracia y la equidad.
“En el Atlántico creemos en la inclusión, la pluralidad y el poder transformador de las mujeres cuando tienen las herramientas y los escenarios para decidir”, subrayó.
Avances y desafíos de la Ley 2453 de 2025
Durante el encuentro, la representante de ONU Mujeres, Paola Gómez, analizó los avances de Colombia en materia de igualdad de género a propósito del acuerdo de Beijing +30.
Por su parte, Alejandra Barrios, directora de la MOE, explicó los retos de la Ley 2453, entre ellos, incrementar la paridad del 30 % al 50 % en las listas electorales y garantizar su cumplimiento efectivo.
“La ley tiene grandes desafíos en su implementación, como la adopción de protocolos, estatutos y planes de acción claros que prevengan y sancionen la violencia política”, indicó Barrios.
La exprocuradora Margarita Cabello destacó que los órganos de control, como la Procuraduría, deben fortalecer sus mecanismos preventivos y sancionatorios para hacer cumplir la norma.
“Debemos capacitar a los funcionarios y articular acciones entre la Procuraduría, la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral y los partidos políticos para que la igualdad sea una realidad”, puntualizó.
Los paneles “El Escudo Legal de las Mujeres en la Política” y “Del Dicho al Hecho: Barreras y Herramientas para la Participación y el Liderazgo Femenino” permitieron identificar avances, desafíos y mecanismos de articulación entre instituciones y sociedad civil para garantizar la participación política sin discriminación.
El foro Ellas Deciden se consolida como un espacio de reflexión y acción para impulsar la igualdad de género, prevenir la violencia política y fortalecer el liderazgo femenino en el Atlántico.
“Cuando las mujeres están en los espacios de poder, las decisiones son más justas, las políticas más humanas y las sociedades más fuertes”, concluyó la secretaria Dávila.


