En debate de control político al capítulo Electricaribe en el Plan Nacional de Desarrollo, realizado en la Comisión Quinta del Senado, el Presidente de la Comisión, José David Name Cardozo cuestionó el paquete de artículos, denominados como el “Salvavidas de Electricaribe”.
En su intervención, el senador Name Cardozo dijo que «es preocupante lo que hemos escuchado en este debate por parte de la Ministra de Minas y la Agente Interventor de Electricaribe, quienes han confirmado la inviabilidad de Electricaribe, que al año pierde 1.4 billones de pesos».
«Ya van más de 7 billones en pérdida y es inquietante que la solución que se está planteando signifique seguir afectando el bolsillo de los usuarios. Por eso le solicitamos a la Ministra que explore otra forma de financiación para solucionar el problema energético de la Costa Caribe, como por ejemplo que se optimice el uso de los recursos del cargo por confiabilidad”, añadió.
Como alternativas para resolver la crisis eléctrica en el Caribe colombiano, el senador José David Name propuso “hacer uso de la generación distribuida, pues al no tener que acudir al SIN, los usuarios ahorrarían el cargo por transmisión que representa casi un 10% de la tarifa.
De igual manera, «las inversiones para llevar la energía producida in situ a los consumidores, sería mucho menor que la proyectada en los estudios que afirman que se necesitan $7.1 billones para garantizar el servicio. Por otro lado, con la autogeneración las inversiones serían menores pues solo se deben mejorar las redes de tensión, redireccionando los recursos que hoy se reciben por FOES, PRONE y subsidios”, precisó el congresista.