in

Cambio de medidores de energía fue tema de debate en el Concejo de Barranquilla

Abierto quedó el debate en el Concejo de Barranquilla sobre el cambio de medidores inteligentes tras la presentación de los argumentos por parte de la empresa Air-e y las inquietudes de algunos líderes de la comunidad y los cabildantes.

Antonio Bohórquez, concejal proponente del debate, expresó que lamentablemente la empresa solo tiene una interpretación unilateral relacionada con los medidores y es su cambio, lo que le parece inaceptable. “Eso no es cierto porque la norma dice que el usuario puede calibrar, reformar, reparar y en últimas reemplazar. El usuario tiene un periodo de 30 días, por lo tanto esos 9 mil medidores instalados, para mí, en un alto porcentaje han violado el debido proceso y son irregulares”, dijo.

A su turno, el gerente de Air-e en el Atlántico, Ramiro Castilla, recalcó que la ley establece que hay dos condiciones: porque el equipo esté malo o porque haya un adelanto tecnológico.

“Y tanto la regulación, el ministerio y las autoridades competentes han manifestado que el adelanto tecnológico es una causal para hacer un cambio de equipo de medidas y existen dos razones fundamentales, la transición energética pasa por medidores inteligentes y la segunda es que hoy los usuarios tienen la necesidad de conocer su consumo”, enfatizó el funcionario.

Distrito reglamenta publicidad política con miras a elecciones de octubre

Concejal Ospino urge reglamentar el derecho fundamental a la educación