in

Campaña por el Sí en el plebiscito no va a ser financiada con recursos del Estado: Cristo

mininterior_cristo

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, negó categóricamente que la campaña del Sí por el plebiscito vaya a ser financiada con recursos del Estado. Fue enfático al reiterar que la ley de este mecanismo de refrendación popular no contempló ningún tipo de recursos públicos ni por el Sí, ni por el No y llamó a la sensatez a quienes están difundiendo este tipo de mensajes.

Desde Barranquilla, donde Cristo se reunió con congresistas, diputados, concejales ediles, el gobernador Eduardo Verano y representantes del Distrito, señaló que el Gobierno quiere que sea una campaña limpia y que se espera un gran apoyo de los costeños en la votación del 2 de octubre.

El ministro recalcó que los colombianos deben votar el plebiscito porque es el futuro de todos y que del debate no debe girar sobre lo que digan los expresidentes. Aseguró que un mes de pedagogía es suficiente para que los colombianos se informen de la importancia del acuerdo con las FARC que pone fin al conflicto.

Por su parte, Congresistas del Atlántico de los partidos Conservador, Liberal y de La U reiteraron públicamente, ante el Ministro del Interior, el apoyo electoral de sus grupos políticos y seguidores en la campaña por el Sí que impulsa el Gobierno Nacional.

Según el senador Efraín Cepeda, no hay nada que temer en la participación política de las FARC en el Congreso, por tanto es un mecanismo válido y una vez allí, deberán enfrentar el juego político de mayorías y minorías que rige el parlamento y la democracia colombiana.

El senador Álvaro Asthon, considero que la votación por el Sí va a superar ampliamente el umbral. Anticipó que en todo el país podría llegar o superar los diez millones de votos y que en el Atlántico, la clave es que todos los grupos políticos trabajen unidos por el Sí, sin recelos.

El senador Laureano Acuña no se atrevió a lanzar una cifra de respaldo electoral que pudiera lograrse en el Atlántico, pero le manifestó públicamente al ministro que pese al anhelo de paz de todos los colombianos se necesitan recursos y el apoyo logístico para movilizar a los votantes.

Congresistas que impulsan intervención de Electricaribe, lo hacen para sacar dividendos políticos: Sintraelecol

«Mafias están detrás de la invasión de playas y terrenos de bajamar en las principales zonas turísticas del país»