Un fuerte enfrentamiento protagonizaron este miércoles en la plenaria del Senado de la República los congresistas Iván Cepeda (Pacto Histórico) y Carlos Meisel (Centro Democrático), luego de la absolución en segunda instancia del expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, decisión adoptada por el Tribunal Superior de Bogotá.
Durante su intervención, Cepeda afirmó que el fallo no borra la historia judicial del exmandatario.
“El expresidente Álvaro Uribe es el primer jefe de Estado condenado por la justicia. Eso no lo van a borrar de la historia”, expresó el senador, recordando que el proceso acumula 13 años de pruebas y testimonios.
El legislador también mencionó la condena contra Diego Cadena, exabogado de Uribe, a quien calificó como “la prueba reina” del caso.
“Cadena está condenado a siete años de cárcel y sancionado para ejercer su profesión. Su relación con Uribe fue sinuosa: en la mañana lo reconocía como abogado, en la tarde lo desconocía”, señaló Cepeda.
El senador advirtió que el proceso “va a continuar” y que “la impunidad lograda hoy no es la última palabra”, aludiendo a otras investigaciones relacionadas con el expresidente.
“Todavía tenemos mucho por conversar: los falsos positivos, la escombrera, las masacres del Aro y la Granja, la muerte de Jesús María Valle”, añadió.
En respuesta, Carlos Meisel, del Centro Democrático, defendió la decisión judicial y reprochó las declaraciones de Cepeda.
“Necesitamos que un tipo de candidato presidencial como usted sea capaz de respetar las decisiones judiciales”, replicó Meisel con tono irónico.
El senador atlanticense insistió en que Cepeda debe reconocer la independencia de la justicia y criticó que “acusa a Uribe de situaciones que no puede sostener ante los tribunales”.
“Es una falta de respeto decir que los magistrados que absolvieron a Uribe garantizan impunidad. Hay que tener clara la separación de poderes”, subrayó Meisel.
El cruce de declaraciones evidenció la profunda polarización política que ha generado el fallo judicial, uno de los más controvertidos de los últimos años en Colombia.


