in

CNE investiga cuatro casos de violencia política contra la mujer en el Atlántico

COMPARTIR EN:

Aunque no se revelaron muchos detalles sobre el tema, el Consejo Nacional Electoral ha recibido al menos cuatro denuncias por violencia política contra la mujer en el Atlántico.

Esta entidad viene adelantando el proceso de investigación atendiendo denuncias presentadas sobre el particular y se investiga algunas conductas, dijo la magistrada Alba Lucía Velásquez, quien participó en el evento Mujeres que Brilla por su Liderazgo, organizado por la Secretaría de la Mujer del departamento.

El nivel de violencia contra la mujer a nivel político es muy alto en el país, indicó la magistrada, quien explicó que la violencia política contra la mujer no es una conducta punible, por lo que no tiene ningún tipo de sanción penal.

La magistrada, Alba Lucía Velásquez, manifestó que la violencia verbal y simbólica contra las mujeres es la más común en el escenario político.

Por su parte la alcaldesa de Manatí, Yaneris Acuña, reveló que ella ha sido víctima de violencia política desde el mismo momento de la campaña. Y este año ya lleva dos ataques por su condición de mujer al frente de una alcaldía. Ella pidió que se eleve a delito estos actos de agresión contra la mujer.

COMPARTIR EN:

Gobernación del Atlántico trabaja por la erradicación de la trata de personas

Atlántico firma compromiso para el empoderamiento político femenino