Después de ser aprobado en la Comisión Primera de Planeación e Infraestructura y de Bienes, comenzó el periodo de socialización del Plan de Desarrollo en la Plenaria del Concejo de Barranquilla.
En esta etapa, se contó con la participación de destacados funcionarios de la administración. Samir Radi, presidente del Concejo Distrital, explicó que para darle continuidad a lo que la ley establece, se inició en plenaria esta socialización en donde los secretarios exponen sus respectivas misiones para la ciudad de Barranquilla desde sus carteras.
Durante la plenaria, el jefe de Presupuesto del Distrito, Adolfo Zuñiga, detalló que el Plan de Desarrollo cuesta 24.6 billones de pesos, de los cuales 19,4 billones de pesos, están destinados a inversión social.
Indicó que estos recursos se reúnen de los ingresos corrientes que se dividen en ingresos de libre destinación del que se proyecta el recaudo de 1.5 billones por año, teniendo como componentes claves el impuesto predial y el de industria y Comercio, los ingresos de destinación específica como la estampilla procultura, tasa de seguridad, adulto mayor y bono del deporte, y las transferencias que son provenientes del Sistema General de Participación como los recursos de salud y educación. Por otro lado, señaló que desde el eslabón del capital se recibirán unos 3.2 billones de pesos, gracias al cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo.