La salud, tarifa diferencial para los jóvenes estudiantes y empleo son las principales preocupaciones de la comunidad de la localidad Norte Centro Histórico que intervino en la primera sesión descentralizada que realizó el Concejo de Barranquilla en la Plaza de la Aduana, con el fin de fomentar la participación ciudadana en la elaboración del Plan de Desarrollo 2024-2027.
El presidente del Concejo, Samir Radi, consideró que es muy importante cada una de las ideas y deudas que se vienen presentando en algunos sectores y que ojalá durante este periodo puedan cumplirse. Aseguró que “todas estas iniciativas deben ser tenidas en cuenta por parte de la Secretaría de Planeación y nosotros queremos ser el enlace que le dé la cara a la ciudadanía y sea abierto en todo momento para generar que estas solicitudes sean atendidas”.
Por su parte, Elías Palma, consejero estudiantil de la Universidad del Atlántico e integrante de la red líder de esta institución que reúne a más de 400 estudiantes activos, cuestionó que desde pandemia está suspendida la tarifa diferencial, por lo que pidió al Concejo y a la Alcaldía tomar acciones que permitan garantizar a los jóvenes de estratos más bajos el acceso a la educación superior.
Durante la sesión se destacó que los ciudadanos pueden incluir sus propuestas en los buzones que estarán habilitados en las instalaciones del Concejo durante un mes, en el primer piso de la Alcaldía y en la Intendencia Fluvial.