El representante a la Cámara, César Lorduy, afirmó que los 58.8 billones de pesos para inversión, aprobados en el Presupuesto General de la Nación para el 2021, no son suficientes para hacerle frente a la crisis generada por el COVID-19.
Sin embargo, afirmó que esta inversión será la más alta de los últimos doce años. Y dijo que también se aprobó que se disminuyeran los recursos para el pago de la deuda.
Lorduy Maldonado manifestó que ningún presupuesto es suficiente para atender las grandes necesidades que ha dejado la pandemia y cuyo efecto se extenderá hasta mediados del 2022.
El representante a la Cámara destacó el impulso que viene dando la bancada costeña en el Congreso a la propuesta para que el sector empresarial adelante el pago de la prima de fin de año para este mes de Octubre.
A su turno, el senador Efraín Cepeda, quien fue ponente del Presupuesto General de la Nación para el próximo año, también consideró que no hay dinero suficiente para atender la crisis económica generada por el Coronavirus en Colombia y en el. mundo.
“De todas maneras logramos que la inversión para el 2021 pasara de 53 billones de pesos a 58.8 billones de pesos, incrementándose los recursos para varios ministerios, entre ellos el de Agricultura y Educación”, anotó el congresista.
Cepeda Sarabia resaltó el compromiso del Gobierno Nacional a no aplazar un solo peso de la inversión contemplada para el año entrante.
De otra parte, el senador conservador dijo que espera que avance la propuesta para que se adelante para octubre el pago de la prima de fin de año, expresando que esta iniciativa contribuirá al fortalecimiento de la economía y la generación de empleo en el país.