La Sala Plena del Consejo de Estado decretó la nulidad de la elección de Antanas Mockus como senador del Partido Verde en el año 2018.
El alto tribunal revocó así la decisión de la sección primera del mimo Consejo de Estado, que a su vez había dejado sin efecto otra decisión de la sección quinta en la cual se había decretado la nulidad de la elección de Mockus.
De esta manera, el segundo senador con mayor votación en las elecciones legislativas de 2018 deberá salir del Congreso. No obstante, el Consejo de Estado no decretó su muerte política.
Sobre la decisión, ya no hay recurso de apelación pero esta deberá ir a la Corte Constitucional para eventual revisión.
La demanda contra la elección de Mockus fue presentada por el abogado José Manuel Abuchaibe Escolar, que argumentó que Mockus se inscribió como candidato estando inhabilitado, debido a los contratos que Corpovisionarios firmó con la Gobernación de Cundinamarca y en el cual aparece el senador como representante legal.
Los magistrados encontraron acreditada la causal de inhabilidad conocida como celebración de contratos con entidades públicas, debido a que se demostró que Mockus era el representante legal de la entidad sin ánimo de lucro Corpovisionarios. En el mes de noviembre del 2017 la corporación celebró contratos con entidades estatales.
Para el Consejo de Estado, si bien es cierto que los contratos fueron materialmente suscritos por el señor Samuel Murrain, en su calidad de director ejecutivo de Corpovisionarios, actuó en nombre y representación de quien ostentaba la representación legal de la corporación, esto es, Antanas Mockus.
En su momento, la defensa de Mockus explicó que el material probatorio en su contra era malinterpretado: “Aún cuando Antanas Mockus aparecía formalmente como representante legal de Corpovisionarios, y esa persona jurídica celebró contratos con entidades públicas dentro de los 6 meses anteriores a la elección, lo cierto es que él no intervino en gestión de negocios ante entidades públicas ni celebró contratos en interés propio o de terceros”, decía la tutela que puso Mockus para recuperar su curul. La defensa, encabezada por Humberto de la Calle, agregó que el líder de la Alianza Verde delegó sus funciones en otra persona y en consecuencia no era el verdadero representante legal de la corporación.