El expresidente de la República y actual senador, Álvaro Uribe Vélez, culminó este martes la indagatoria completa por la que había sido citado ante la Corte Suprema de Justicia, hecho que centró la atención política y mediática en el país, al tratarse del primer exmandatario que debe responder dentro de un proceso penal.
Uribe salió en una caravana con sus escoltas por una puerta trasera del Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, en medio de un fuerte operativo policial, debido a la gran concentración de detractores y seguidores que se agolparon en la puerta principal.
El expresidente es investigado dentro de un proceso abierto en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos y según trascendió, la diligencia culminó, por lo que no deberá continuar el miércoles, cuando la Corte escuchará al representante a la Cámara Álvaro Álvaro Hernán Prada, también del uribista Centro Democrático, acusado igualmente de participar en el presunto soborno y fraude procesal.
Ambos habían llegado, acompañados de sus abogados. poco antes de las 8 de la mañana para cumplir con la citación del Alto tribunal y sobre el mediodía se ordenó un receso para almorzar.
La Corte no emitió ninguna declaración acerca del caso y este miércoles escuchará al representante a la Cámara Álvaro Álvaro Hernán Prada, también del Centro Democrático, acusado igualmente de participar en el presunto soborno y fraude procesal.
El caso de Uribe, presidente de Colombia entre 2002 y 2010, comenzó en 2012 cuando denunció al senador del Polo Democrático Iván Cepeda, por manipulación de testigos, cuando preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.
Sin embargo, en 2018 la Corte Suprema de Justicia no encontró méritos, cerró la acusación contra Cepeda y decidió iniciarla contra Uribe, pues consideró que las pruebas eran suficientes para abrir una investigación formal en su contra.