in ,

Empate técnico entre Vargas Lleras y Petro en intención de voto para la Presidencia en la Región Caribe

La diferencia entre ambos es de 1,4 por ciento y el margen de error es de 2,19 por ciento.

Un empate técnico entre los candidatos Germán Vargas Lleras y Gustavo Petro se presenta en la intención de voto para las próximas elecciones presidenciales, de acuerdo con los resultados de la Gran Encuesta Región Caribe, realizada por la empresa Datanálisis para la alianza de medios Atlántico en Noticias, CV Noticias, Zona Cero, Hoy Diario del Magdalena, El Meridiano de Córdoba y Seguimiento.co.

La encuesta fue realizada entre el 22 y el 28 de enero, donde fueron consultados 2000 ciudadanos de los 7 departamentos de la Región Caribe, quienes a la pregunta: si el próximo domingo se realizaran las elecciones para la Presidencia de la República, ¿por cuál de los siguientes candidatos votará usted? Respondieron así:

– Germán Vargas Lleras 20,4%; Gustavo Petro, 19%; No Sabe/No Responde, 11,3%; Sergio Fajardo, 9,6%; en blanco, 9,1%; Humberto De la Calle, 6,4%; Iván Duque, 4,9%; Marta Lucia Ramírez, 4,2%; Carlos Caicedo, 4,1%; Clara López, 3,7%; Piedad Córdoba, 3,3%; Alejandro Ordóñez, 1,8%; Juan Carlos Pinzón, 1,3% y Rodrigo Londoño, 0,9%.

Los resultado por departamentos son los siguientes:

– Atlántico. Germán Vargas Lleras 25 %; Gustavo Petro, 17,6%; No Sabe/No Responde, 11,0%; Sergio Fajardo, 8,7%; Humberto De la Calle, 7,6%; en blanco, 7,3%; Piedad Córdoba, 5,2%; Clara López, 4,7%; Iván Duque, 3,4%; Marta Lucia Ramírez, 3,2%; Juan Carlos Pinzón, 2,4%; Alejandro Ordóñez, 2,1%; Carlos Caicedo, 0,9% y Rodrigo Londoño, 0,9%..

– Bolívar. Germán Vargas Lleras 21,7%; Gustavo Petro, 18,2%; Sergio Fajardo, 13,5%; No Sabe/No Responde, 9,8%; en blanco, 8,5%; Humberto De la Calle, 6,6%; Marta Lucía Ramírez, 5,7%; Clara López, 4,0%; Iván Duque, 4,0%; Piedad Córdoba, 3,1%; Alejandro Ordóñez, 2,1%; Rodrigo Londoño, 1,2%; Juan Carlos Pinzón; 0,9% y Carlos Caicedo, 0,7%.

-Cesar. Gustavo Petro, 24,7%; Germán Vargas Lleras 18,8%; No Sabe/No Responde, 15,6%; en blanco, 14%; Iván Duque, 7%; Sergio Fajardo, 5,9%; Humberto De la Calle, 3,8%; Marta Lucía Ramírez, 3,8%; Juan Carlos Pinzón, 1,6%; Clara López, 1,6%; Alejandro Ordóñez, 1,1%; Rodrigo Londoño, 1,1%; Piedad Córdoba, 0,5% y Carlos Caicedo, 0,5%.

– Córdoba. Gustavo Petro, 24,2%; No Sabe/No Responde, 16,9; Germán Vargas Lleras 14,6%; Sergio Fajardo, 10,5%; en blanco, 9,1%; Iván Duque, 7,3%; Humberto De la Calle, 4,6%; Marta Lucía Ramírez, 4,1%; Clara López, 2,3%; Alejandro Ordóñez, 2,3%; Piedad Córdoba, 2,3%; Juan Carlos Pinzón, 0,9%; Rodrigo Londoño, 0,9% y Carlos Caicedo, 0,0%.

– La Guajira. Germán Vargas Lleras 17,5%; Gustavo Petro, 16,9%; No Sabe/No Responde, 12,4%; en blanco, 11,3%; Humberto De la Calle, 10%; Sergio Fajardo, 9,4%; Clara López, 5,6%; Iván Duque, 4,4%; Carlos Caicedo, 3,8%; Marta Lucía Ramírez, 3,1%; Piedad Córdoba, 3,1%; Alejandro Ordóñez, 1,3%; Juan Carlos Pinzón, 0,6% y Rodrigo Londoño, 0,6%.

– Magdalena. Carlos Caicedo, 29,5%; Germán Vargas Lleras 15,2%; Gustavo Petro, 13,8%; No Sabe/No Responde, 9,7%; en blanco, 5,8%; Humberto De la Calle, 5,4%; Marta Lucía Ramírez, 4,9%; Iván Duque, 4,5%; Sergio Fajardo, 4,5%; Clara López, 2,7%; Piedad Córdoba, 2,7%; Alejandro Ordóñez, 0,9%; Rodrigo Londoño, 0,4% y Juan Carlos Pinzón, 0,0%.

– Sucre. Gustavo Petro, 22,5%; Germán Vargas, 18,1%; Sergio Fajardo, 13,8%; No Sabe/No Responde, 10,8; Iván Duque, 9,4%; en blanco, 8,7%; Marta Lucía Ramírez, 5,1%; Humberto De la Calle, 3,6%; Clara López, 2,2%; Alejandro Ordóñez, 2,2%; Piedad Córdoba, 2,2%; Rodrigo Londoño, 0,7%; Carlos Caicedo, 0,7% y Juan Carlos Pinzón, 0,0%.

Ficha técnica:

Persona natural ó jurídica que la realizó. Datanálisis SAS. Inscrito en el Registro de Encuestadores del Consejo Nacional Electoral, según Resolución 1850 de agosto 15 de 2017.

Grupo Objetivo. Hombres y mujeres de 18 años y más con la intención de votar en las próximas elecciones presidenciales de 2018.

Tipo de Muestra. Muestreo aleatorio estratificado

Tamaño de Muestra. 2.000 encuestas distribuidas en las 7 ciudades capitales de los departamentos de la Costa Caribe y sus principales municipios.

Margen de error general observado. 2.19% y nivel de confianza del 95%

Técnica de Recolección de datos. Personales, en los hogares, con la aplicación de un instrumento estructurado y tarjetón de candidatos a la Presidencia de la República.

Universo Poblacional. Ciudadanos de 18 años y mas que manifestaron la intención de votar en las próximas elecciones presidenciales de 2018 en la Costa Caribe.

Marco Muestral. Ciudades capitales de los departamentos de la Costa Caribe y los principales municipios de cada departamento, según censo electoral.

Área. Los departamentos de la Costa Caribe, sus ciudades capitales y principales municipios de cada departamento, así: Atlántico (Barranquilla, Soledad y Malambo); Magdalena (Santa Marta, Ciénaga y Fundación); La Guajira (Riohacha, Maicao y Uribía); Cesar (Valledupar, Aguachica y Codazzi); Bolívar (Cartagena, Magangué y Turbaco); Sucre (Sincelejo y Corozal); y Córdoba (Montería, Lorica y Sahagún).

‘Camilo Bellon y Torres Mina se asentaron en Soledad para planear atentado contra la Estación San José’

De no presentarse abogado de confianza de Bellon, defensor público continuará en el proceso