El Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, recibió de parte del Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, el reconocimiento “Ética al Servicio”, por su firmeza y determinación en la defensa y protección del erario público y su lucha contra la corrupción.
“Lo que usted le ha mostrado al país en todo su desempeño público es casi irrepetible, porque va a dejar un vacío muy grande, muy difícil de llenar”, le dijo el Procurador.
“Usted le ha enseñado al país a hablar claro. Yo me levanto todas las mañanas y digo: que yo pueda decir las cosas tan claras como las dice Edgardo Maya”, agregó.
“Usted es el referente ético que necesita el país. Lo vamos a echar de menos mucho, pero nos queda el compromiso de tenerlo siempre adelante enmarcando el camino que nos toca a todos”, anotó también el Procurador Carrillo Flórez.
Según el Procurador, la labor de Maya Villazón ha sido un ejemplo para todos, es un funcionario público impecable y de altas calidades humanas.
“Le quedan muchas batallas y este país lo va extrañar en este cargo, pero los vamos a recuperar para muchas otras tareas que son fundamentales para seguir consolidando este país”, concluyó el Procurador.
Porsu parte, el Contralor Maya Villazón dijo que en la vida nada lo amedranta. “Tengo algo que no tienen quienes me critican: la frente en alto y las manos limpias”, aseguró, en referencia a los que llamó “corruptos que tratan con sus posiciones de ofender a la gente honesta de este país”.
Contribución del Contralor al mejoramiento de la gestión pública
Al imponerle el reconocimiento “Ética al Servicio”, el Procurador Carrillo Flórez destacó la gestión de Maya Villazón en los temas de mejoramiento de la gerencia pública y calidad de las políticas y del gasto público.
Así mismo, resaltó en general labor cumplida por Maya Villazón en ejercicio de su función de Contralor General de la República para el período 2014-2018
Destacó en particular su contribución a la protección del patrimonio público a través del control fiscal, mediante la obtención de “un resarcimiento total del patrimonio del Estado, en responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva por $774.337 millones”, así como la realización del seguimiento permanente a la situación de las finanzas.