El Presidente de Congreso reiteró su rechazo al proyecto liderado por el Gobierno nacional en la Circunvalar de la Prosperidad y la vía Cartagena-Barranquilla.
El proyecto de valorización en Atlántico y Bolívar, liderado por el Gobierno nacional, sigue sumando voces de rechazo. El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, reiteró su oposición frente a este gravamen que se pretende implementar en marzo próximo a predios ubicados en el área de influencia de los ejes viales Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad.
“No es más que un cobro ilegal, excesivo y confiscatorio de valorización que llega a $2.4 billones y que grava a escuelas, centros de salud, a estrato 3 de la población. Comenzará a aplicarse, según el Ministerio de Transporte, a partir de marzo de 2025”, dijo el congresista en el marco de la presentación de la iniciativa “Alianza Caribe Potencia Energética”.
El congresista cuestionó el método de cobro que se emplearía en la ejecución de esta iniciativa nacional, “No se cobrará sobre avalúos catastrales, sino sobre avalúos comerciales, que se traducirá en tres veces más que el catastral. Y en Barranquilla y Cartagena que son altísimos”, anotó.
Manifestó que solo el 35 % de ejecución en doble calzada se recibió en mayo del 2022, antes de la entrada en vigor de esa ley. “Basada en una ley de 2016 que lo que expresaba es que la valorización se podía cobrar antes o durante la ejecución de la obra. Como fue terminada no hay lugar”, apuntó. Recordó que este proyecto ha sido demandado en uno de sus articulados, tarea que emprendió el senador Mauricio Gómez ante la Corte Constitucional.