in

Exministros critican proyecto que daría facultades a Petro para modificar presupuesto

El presidente de Colombia podría aprobar forma directa los proyectos que tengan vigencias futuras

COMPARTIR EN:

El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios un borrador de decreto que le entregaría facultades al presidente Gustavo Petro para que apruebe directamente los proyectos que comprometan las vigencias futuras, lo cual modificaría la concepción del Presupuesto General de la Nación.

Este documento se conoció después de que la entidad publicara el decreto de yerros para aclarar el destino de $13 billones del Presupuesto General de la Nación que comprometían la continuidad de proyectos de infraestructuras claves, como el metro de Bogotá.

Ante la lupa de la opinión pública sobre el texto, líderes empresariales, exministros y exdirectores de entidades del Estado se pronunciaron en rechazo del mismo.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que «la subjetividad en el cumplimiento de los compromisos del estado trae nuevamente incertidumbre y preocupación sobre el riesgo que implica tenerlo como contraparte».

El exministro de Hacienda y Comercio, José Manuel Restrepo dijo que este mecanismo «no se necesita», además «ya existen instancias suficientes y deliberantes como las reuniones del Conpes o el Confis con presencia del Presidente o con un delegado directo del Presidente».

El actual rector de la Universidad EIA precisó que lo que se necesita «es ejecutar, ejecutar y ejecutar eficientemente inversión pública en el corto y mediano plazo».

Mientras tanto, Daniel Gómez, ex subdirector general del DNP, dijo que lo que se está proponiendo «va a reducir aún más la inversión y el crecimiento».

COMPARTIR EN:

Región Caribe, la de mayor consumo de energía en enero

Centrales obreras y sindicatos convocan a nueva jornada de protesta este miércoles