La Fiscalía General de la Nación llevó a cabo este miércoles una inspección en la sede del partido Colombia Humana como parte de la investigación que adelanta sobre la campaña presidencial de 2022, que llevó al poder al presidente Gustavo Petro, por presuntas violaciones a los topes de financiación electoral.
Fuentes de la entidad confirmaron a EFE que la diligencia “responde a labores necesarias de verificación de los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022 y a su gerente, Ricardo Roa Barragán”, quien actualmente funge como presidente de Ecopetrol.
Según la Fiscalía, el procedimiento hace parte de un trabajo metodológico, técnico y objetivo, encaminado a verificar hechos e identificar posibles responsabilidades, con el fin de establecer si hubo presunta financiación ilícita y violación de topes electorales durante los comicios que llevaron a Petro a la Casa de Nariño.
Hasta el momento, no se ha imputado a ninguna persona por este caso.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene pendiente la votación de una ponencia presentada en agosto pasado, en la que se señala que la campaña de Petro habría superado los topes de financiación en más de 3.500 millones de pesos (unos 902.000 dólares) y se propone sancionar a los responsables.
La propuesta plantea una multa administrativa para Ricardo Roa, otros miembros del equipo financiero y los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica, ambos integrantes de la coalición Pacto Histórico, por la vulneración del régimen de financiación electoral.


