in ,

Gobierno radica proyecto de ley que regula la Jurisdicción Agraria

El Gobierno Nacional radicó este martes ante el Congreso el proyecto de ley ordinaria que reglamenta la Jurisdicción Agraria y Rural en Colombia, una iniciativa con la que busca avanzar en el cumplimiento del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Ejecutivo y la desmovilizada guerrilla de las FARC.

El proyecto establece las competencias de los jueces agrarios y el tipo de conflictos que resolverán, como los relacionados con posesión y tenencia de la tierra, servidumbres agrarias, deslinde y amojonamiento de predios agrarios y los que surjan de las actividades de producción agrarias, entre otros.

Lea también: Fiscalía pide a la Corte condenar al embajador León Fredy Muñoz por narcotráfico.

Igualmente, establece las reglas especiales para que los procedimientos judiciales sean expeditos y garantistas.

Este es el primer proyecto de ley presentado por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, en el período legislativo. El documento tendrá su primer debate en la Comisión Primera del Senado.

La iniciativa tiene el apoyo de congresistas y representantes de organizaciones campesinas, indígenas, afro y de derechos humanos.

El proyecto, según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, «va de la mano con el plan de choque del Gobierno Nacional para acelerar la implementación del Acuerdo de Paz en la segunda mitad de su mandato».

Cristo puntualizó que la iniciativa se cumple con otro compromiso que hizo Petro durante la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso, el pasado 20 de julio, en el sentido de que los proyectos que se radiquen sean socializados, buscando la mayor concertación posible con todas las bancadas.

‘Trastornos emocionales han aumentado significativamente en jóvenes desde la crisis sanitaria’

Fiscalía pide a la Corte condenar al embajador León Fredy Muñoz por narcotráfico