El senador Iván Cepeda, uno de los principales denunciantes en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, anunció este martes que interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, tras conocerse el fallo absolutorio en favor del exmandatario.
La decisión fue adoptada por el Tribunal Superior de Bogotá, que en segunda instancia ratificó la absolución de Uribe en los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, revocando la sentencia de primera instancia proferida por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que lo había condenado a 12 años de prisión domiciliaria.
Cepeda informó que ofrecerá declaraciones a los medios de comunicación junto a la bancada de víctimas del caso, para explicar los argumentos del recurso que presentará ante la Corte.
El caso se originó en 2012, cuando Uribe demandó al entonces congresista Cepeda por presunta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en el Senado sobre los supuestos vínculos del expresidente con grupos paramilitares. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia determinó en 2018 que no había mérito para investigar a Cepeda y, por el contrario, abrió un proceso contra Uribe al hallar indicios de manipulación de testigos para desvirtuar esos señalamientos.
Pese al fallo condenatorio inicial, Uribe —quien fue senador entre 2014 y 2020— continúa activo en la política colombiana y buscará regresar al Congreso en 2026. Será el número 25 en la lista cerrada al Senado del Centro Democrático para las elecciones legislativas del 8 de marzo del próximo año, y mantiene reuniones con distintos líderes del país en busca de una alianza de derecha para las elecciones presidenciales del 31 de mayo.
Más noticias relacionadas:
Magistrada salvó voto en caso Uribe: “Sí hubo pruebas de soborno y fraude procesal”


