El exministro Juan Fernando Cristo oficializó este miércoles su aspiración presidencial para las elecciones de 2026, presentándose como una opción enfocada en la moderación, la sensatez y la construcción de acuerdos amplios en un país marcado por la polarización.
El líder de En Marcha, movimiento que define como “liberal reformista”, sostuvo que Colombia necesita retomar un camino de entendimiento.
“La democracia exige moderación y un propósito real de lograr consensos sociales”, afirmó durante el lanzamiento.
Cristo, quien fue ministro del Interior en dos gobiernos distintos —el de Juan Manuel Santos (2014-2017) y el del presidente Gustavo Petro (2024-2025)— aseguró que su campaña estará enfocada en promover un acuerdo nacional que permita sacar adelante reformas sociales pendientes.
“Colombia no está para improvisaciones, populismos ni autoritarismos. Este es un momento que requiere experiencia y capacidad para construir resultados concretos”, subrayó.
Un país cansado de la radicalización
El exministro explicó que su decisión de competir en la contienda surgió tras recorrer varias regiones del país, donde dijo haber encontrado un “cansancio social” frente a los extremos políticos. Por ello, prometió un liderazgo que no exacerbe tensiones sino que promueva soluciones compartidas.
En materia de seguridad, advirtió que hoy el país enfrenta estructuras criminales que buscan control territorial para sostener economías ilícitas, más que insurgencias con motivación política.
“Eso se acabó. Lo que enfrentamos son organizaciones criminales”, afirmó.
Seguridad, salud y transición energética, entre sus prioridades
Cristo aseguró que, de llegar a la Casa de Nariño, priorizará la lucha contra los grupos armados ilegales, la mejora del sistema de salud, la estabilidad fiscal, el fortalecimiento de la autonomía territorial y una transición energética justa.
Todo ello, dijo, exige “un gobierno que una, no que divida”.
Un panorama electoral fragmentado
La fragmentación política ha llevado a que cerca de 100 aspirantes hayan manifestado interés en competir por la Presidencia. Según el calendario oficial, la primera vuelta se realizará el 31 de mayo de 2026, y la segunda, si es necesaria, el 21 de junio.
Cristo también recordó su historia personal: es hijo del dirigente liberal Jorge Cristo Sahium, asesinado por el ELN en 1997, hecho que marcó su carrera pública.

