in

Judicatura pide a juzgados civiles y de familia operar con normalidad

COMPARTIR EN:

El presidente (e) de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, Néstor Raúl Correa, hizo un llamado a los empleados de los juzgados civiles y de familia de Bogotá para que no continúen en paro judicial y atiendan a los usuarios.

La rama judicial debe ser la primera en dar ejemplo a la ciudadanía de que las sentencias de los jueces de la República se respetan y se cumplen. Las causas que originaron el mentado cese de actividades no son otras que las vías de hecho que han utilizado unos empleados para protestar contra un Acuerdo de la Sala sobre centros de servicios y que se encuentra suspendido”, señaló.

El jueves pasado el Tribunal Administrativo de Cundinamarca dio un término de 48 horas hábiles, que se vencen hoy, para que se adopten “las medidas adecuadas posibles para superar de manera efectiva las causas que originaron el mentado cese de actividades en algunas de las sedes judiciales de la ciudad de Bogotá, para de esa manera garantizar la prestación efectiva y continua del servicio de administración de justicia”.

Las causas que originaron el mentado cese de actividades no son otras que las vías de hecho que han utilizado unos empleados para protestar contra un Acuerdo de la Sala sobre centros de servicios y que se encuentra suspendido”, agregó.

El pasado 22 de enero Asonal y Asojudiciales, los sindicatos de funcionarios y empleados de la Rama Judicial, y la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura llegaron a un acuerdo en el que se comprometían a reabrir la atención al público en los juzgados del país y a aplazar la vigencia del acuerdo que implementa los centros de servicios hasta el 29 de febrero.

Pero el sindicato Vocero Judicial, a través de su presidente Luis Orlando Chinchilla, que representa a cerca de 300 funcionarios y empleados, manifestó que los acuerdos firmados por Asonal, Asojudiciales y la Judicatura no atendieron las votaciones que se hicieron en el país frente a la solicitud de revocatoria del acuerdo 10442 y 10445.

Estos personajes, engañando a los judiciales, se van a la Judicatura a negociar sus propios intereses porque desconocieron el llamado(…). Pedimos una revocatoria de estos acuerdos porque son lesivos para todos”, dijo en su momento Chinchilla.

COMPARTIR EN:

Gol de Bacca abre la senda ganadora del Milan 2-1 sobre el Génova

Investigan a exalcalde de Santa Marta que liquidó cuestionado contrato