El 28 de julio se conocerá la sentencia del juicio oral en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, el cual concluyó este martes tras 67 días de audiencias.
La jueza del caso, Sandra Liliana Heredia, señaló que «atendiendo los juiciosos planteamientos de la Fiscalía, apoderados de las presuntas víctimas, los señores defensores y la defensa material, y para efectos de dar una respuesta acorde a los mismos, voy a tomarme unos días para emitir el sentido de fallo y en consecuencia para tal fin se fija el 28 de julio a las 8:30 de la mañana».
El pasado 24 de junio, la Fiscalía pidió a la jueza Heredia condenar al expresidente Uribe por los delitos de manipulación de testigos, soborno simple y fraude procesal.
A respecto, Uribe ha reiterado que “no hay un indicio, no hay una prueba, no hay manera de que me digan que determiné testigos, que determiné una persona para que hiciera eso. Lo que pedí fue verificar la información que me llegaba”.
Agregó que ha afrontado este juicio como expresidente, padre, esposo y agradecido con la ciudadanía, ya que «esto ha sido bien difícil, mortificante, dispendioso para la justicia, para mis abogados, para mí, ha afectado enormemente mi reputación».
Uribe insistió en que no envió al abogado Diego Cadena a sobornar a los condenados Juan Guillermo Monsalve o Carlos Enrique Vélez, sino que su intención era que se conociera la verdad ante las versiones que circulaban en las cárceles en las que lo mencionaban a él y a su hermano (Santiago Uribe)
Dijo, a su vez, que había indicios de que era el senador Iván Cepeda, quien estaba ofreciendo dichos sobornos. Sostuvo que “en las interceptaciones se escucha a Carlos Enrique Vélez manifestar que el senador Iván Cepeda otorgaba beneficios a internos a través de una ONG, a cambio de testimonios contra él».
El expresidente también declaró que reprochó a Cadena por haberle dado viáticos y ayudas humanitarias a la familia del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, como parte del soborno para que hablara a su favor.
Uribe pidió a la jueza ser absuelto: “He procurado decirle lo que dicta mi corazón, yo le pido a usted que me absuelva». Aseguró que nunca ordenó buscar a personas presas para que cambiaran su versión, sino que solicitó verificar informes que le llegaban sobre «manipulaciones de políticos para afectar mi reputación”, aseveró.