in

La salud tiene que ser un derecho y no un negocio, pero me preocupa la reforma: Roy Barreras

El presidente del Congreso, Roy Barreras, rechazó este domingo la propuesta de la ministra de Salud, Carolina Corcho, de eliminar las EPS al asegurar que “No se puede hacer una reforma destruyendo un sistema de información, de calidad, de administración de riesgos, que tiene 30 años”.

En entrevista concedida a la revista Semana, declaró que tal iniciativa “es peligrosa”.

“Estamos de acuerdo con la ministra Corcho en el 90 por ciento, pero sobre todo con el presidente Petro”, añadió.

Barreras, médico de profesión y uno de los principales escuderos del presidente Petro, se mostró “muy preocupado” por la reforma de la salud.

Conozco el sistema desde siempre –continuó- como médico y ahora como paciente. Trabajé 20 años en todos los hospitales públicos que había en esa época, en La Hortúa, en La Misericordia, en el Materno Infantil, en el Universitario del Valle y en Aguablanca. La gente estaba totalmente desprotegida. Las cifras más generosas decían que apenas el 29 por ciento de la población tenía acceso a los hospitales.

Recordó que los índices de mortalidad eran altísimos porque tener 60 o 70 años “era como estar muriéndose”, mientras que la expectativa de vida ha aumentado a 80, 85 años. «Ya no tenemos un 29 por ciento de cobertura, sino 99 por ciento. Entonces, esa mejoría no se puede echar a perder”.

Se refirió a la titular de la cartera de Salud, Carolina Corcho, al afirmar que “la ministra Corcho, simplemente, es una tramitadora de la reforma”.

La salud –añadió- tiene que ser un derecho y no un negocio. Cuando usted tiene a su hijito enfermo, cuando la mamá tiene una urgencia o se cayó el papá y se fracturó la cadera, usted coge un teléfono y sabe a quién llamar. Llama a su EPS para que le den una cita, le manden una ambulancia y lo lleven a una clínica. Si desaparece el sistema, ¿a quién van a llamar?

 

 

Este lunes, lavado de redes eléctricas en la zona costera del Atlántico

Inflación en enero fue de 1,78 por ciento, según el DANE