in

La Unión Europea señaló peligros para la paz en Colombia

Sin embargo la UE seguirá manteniendo su apoyo financiero al proceso.

COMPARTIR EN:

Los directivos del Consejo de la Unión Europea y de la Eurocámara este martes coincidieron en señalar como un peligro para la paz en Colombia por el reingreso de las armas de algunos excombatientes de las FARC, sin embargo afirmaron que la UE seguirá manteniendo su apoyo financiero al proceso.

La ministra para Asuntos Europeos finlandesa, Tytti Tuppurainen, en medio de un debate expreso que Colombia es «un país que mira al futuro y no al pasado». No obstante menciono que la mayoría de excombatiente y los líderes del partido político de las FARC «están comprometidos con el acuerdo», además se pronunció acerca de los disidentes que decidieron retomar las armas «la violencia no puede ser respuesta a los retos del país».

De igual forma el eurodiputado socialista Javi López se sumó al llamado para garantizar la seguridad de los líderes amenazados y agrego una petición de continuar el apoyo presupuestario al proceso de paz.

«Vemos con preocupación las dificultades en la aplicación de los acuerdos de paz y los pasos hacia atrás que algunos quieren dar con la vuelta a la violencia», dijo López.

Por su parte el eurodiputado de IU Manu Pineda advirtió que el acuerdo de paz se está «incumpliendo de forma deliberada» y alertó de los centenares de muertes de líderes sociales y exguerrilleros, una preocupación que compartió Diana Riba, de ERC.

«La única garantía para la no repetición del conflicto y la consecución de la paz es la implementación efectiva de los acuerdos. La Unión Europea debe exigir al Gobierno de Colombia que cumpla también y condicionar cualquier tipo de cooperación económica, comercial o política a dicho cumplimiento», solicitó Pineda.

COMPARTIR EN:

El lanzador de Piratas de Pittsburg, Felipe Vázquez fue capturado por cargos de pedofilia

Por Feria Internacional del Libro en Barranquilla, se cerraran vías a partir del miércoles 18 de septiembre