En desarrollo de su visita a Barranquilla durante este fin de semana el senador del Polo Democrático, Jesús Alberto Castilla, sostuvo que la verdadera paz a la que aspira el país no puede sustentarse en la negación de derechos a los ciudadanos por parte del gobierno, sobre la excusa de la crisis fiscal.
En tal sentido, Castilla señaló que paros como el de educadores y los de las comunidades de Chocó y Buenaventura no son más que expresión del abandono histórico del Estado que la gente no aguanta más.
Mientras que el gobierno ha subordinado la garantía de derechos a supuestos problemas de déficit fiscal, no se hace nada para frenar la vena abierta de la corrupción por donde se pierden más de 22 billones de pesos.
Frente al pronunciamiento de la Corte Constitucional que puso límites al fast track, Castillo señaló que «hoy está en riesgo la tramitación de las normas especiales con el impacto negativo que ello tiene sobre los diálogos con el ELN iniciados en Quito».
El senador también advirtió que por vía de la legislación especial en materia de tierras podrían estarse fraguando la adopción de «medidas regresivas que apuntan hacia un modelo extractivista que potencia la gran agricultura capitalista y que apunta a la desaparición del campesinado, pues este no tendría posibilidades reales de acceso a la tierra en la medida en que no es mirado como sujeto de derechos».
El senador del Polo instó a la ciudadanía a empoderarse del tema de defensa de la paz y no solo a exigir el cumplimiento de lo pactado sino a demandar el cumplimiento de la deuda social con los recursos que se liberen con el fin de la guerra.
Castillo intercambió puntos de vista y expectativas con un grupo significativo de personas en Barranquilla y también se reunió con líderes campesinos del sur del departamento, en Campo de la Cruz y Suán.