Asegurar una mayor autonomía e independencia de la organización electoral; modernizar y hacer más transparente el sistema electoral; dar mayores garantías para la participación política en igualdad de condiciones y mejorar la calidad de la democracia, constituyeron los tres principales objetivos encomendados a la Misión Electoral Especial convenida por el Gobierno Nacional y las Farc en el Acuerdo de La Habana, con el propósito de lograr en el país una reforma política y electoral para el posconflicto.
Conformada por siete integrantes, entre expertos nacionales e internacionales en temas electorales y políticos, la Misión elaboró, entre enero y marzo, una propuesta de lo que debe ser dicha reforma.
A un mes de exponerla en Cartagena ante el presidente Juan Manuel Santos, representantes de los partidos políticos y las autoridades electorales, entre otros, la reforma está ad portas de ser presentada oficialmente al Congreso, donde por anticipado, de acuerdo con lo que conocieron Atlántico en Noticias y Zona Cero.com, los diferentes partidos, desde los oficialistas hasta los de la oposición y los minoritarios, anuncian que se opondrán, cuestionarán e intentarán modificar varias de las iniciativas esbozadas, aunque admiten que el país necesita una reforma política y electoral de fondo que ponga fin a los vicios y las ilegalidades que se presentan en cada elección, además de abrir los espacios de participación política.
De acuerdo con lo conocido por este medio de comunicación, el Partido Conservador entrará este jueves a una especie de cónclave con varios expertos para analizar la propuesta conocida y tomar una decisión de bancada; igual hará La U.
El objetivo de las diferentes colectividades es prepararse para enfrentar los debates que comenzarán después del 9 de mayo cuando el Gobierno Nacional presentará la tan esperada reforma política y electoral.
@JoseGranadosF
Escuche el audio del informe: