in

Petro fue mal interpretado en caso de compra de tierras a Incauca, afirma exmagistrado José Gregorio Hernández

El exmagistrado y expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández Galindo, salió al paso sobre la polémica suscitada tras la propuesta del candidato presidencial Gustavo Petro de comprar tierras de Incauca a Grupo económico de Carlos Ardila Lule, al señalar que el aspirante «fue mal entendido… no propuso nada fuera de lo normal y las críticas obedecieron a la falta de conocimiento de muchos sobre las distintas figuras consagradas en esta materia por la Constitución…».

En su columna habitual de opinión jurídica en el portal de internet «La voz del derecho», Hernández sostuvo además que con independencia y desde un marco de interpretación estrictamente jurídico, la propuesta de Petro no puede desde ningún punto de vista equipararse a una expropiación.

De acuerdo al jurista y académico, en Colombia una «oferta de compra de tierras a una empresa», no puede entenderse como si se estuviese «proponiendo la expropiación… (o) acabar con la propiedad privada, o, peor aún… un anuncio de confiscación…»

En su escrito, Hernández Galindo expone además las diferencias entre compra y venta (como negocio jurídico), confiscación y expropiación, aclarando además sobre esta última que no debe llamar a asombro, pues está prevista en la Constitución Política que nos rige en sus artículos 1 y 58.

Enrique Berrío pide en junta de Camcomercio el cierre de 27 mil microempresas en Barranquilla

Bus articulado de Transmetro fue apedreado cerca del Metropolitano