El exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, terció en el conflicto laboral que existe entre el gobierno nacional y los educadores agremiados en Fecode que mantiene paralizada la educación pública en el país desde el pasado 11 de mayo.
Luego de criticar que durante los gobiernos de Pastrana y Uribe se hubiera modificado la Constitución en función de transitoriamente redireccionar los recursos de la educación pública, primero hacia los banqueros y luego hacia la guerra, Petro insistió en que se hace necesario resarcir ese daño y revertir hacia su destinatario original los recursos que se le arrebataron a la educación de todos los colombianos.
Frente a la demanda de los educadores que insisten en que se garantice la financiación de una educación de calidad, a partir de elevar a 7,5% el porcentaje del PIB que se destina a educación, el dirigente progresista señaló que el presidente Santos si tiene a su disposición una opción para solucionar el conflicto inmediatamente.
En tal sentido Petro Urrego hizo una solicitud pública al primer mandatario para «por la vía del llamado fast track restablecer el artículo original de la Constitución del 91 sobre financiación de la educación y cumplir así con su palabra entregada el 7 de agosto de 2014 en lugar de reprimir con violencia al magisterio».
El nativo de Ciénaga de Oro (Córdoba) criticó también la agresión de que fueron objeto recientemente los maestros en Bogotá. «Golpear a un maestro en vez de aumentar la financiación de la educación es la demostración más vil de la ignorancia y de la irracionalidad» señaló.