in

Petro propone derogar reforma laboral de Uribe que afecta a los trabajadores

El candidato presidencial Gustavo Petro Urrego propuso derogar la reforma laboral impulsada por Álvaro Uribe, que recortó derechos y garantías laborales a los trabajadores desde inicios de 1990.

En su intervención en plaza pública en Zipaquirá, Petro se comprometió a asumir la tarea de reivindicar a los trabajadores y construir relaciones laborales menos inequitativas y más ajustadas al espíritu de la Constitución de 1991.

La derogatoria propuesta implicaría la reforma de la Ley 50 de 1990, norma que se expidió bajo la expectativa que otorgándole beneficios a los empleadores y ahorrándoles costos, se generarían nuevos empleos, lo cual no ocurrió.

La ley 50 como se recordará, permitió o facilitó los despidos masivos y el fin de los contratos a término indefinido; la construcción pérdida de estabilidad en el empleo y de los derechos de reintegro por despido sin justa causa y de reconocimiento de salarios dejados de recibir y/o pago de indemnización por despido sin justa causa, además que eliminó la retroactividad en el pago de cesantías entre otras medidas.

Ello conllevó al inicio de la vinculación de los trabajadores por un tercero (tercerización) bajo la figura inicial de bolsas de empleo (Decreto 468 de febrero 23 de 1990) o de “cooperativas” de trabajo asociado, fortalecidas después por el Decreto 4588 de diciembre 27 de 2006

Dentro de las normas que Petro derogaría, de resultar electo presidente, también se encuentra la Ley 789 de 2002 que puso fin al pago de recargos nocturnos por laborar después de las 6 PM; a la remuneración especial por laborar en domingos y festivos y que redujo las tablas para pago de indemnización por despidos injustos, acrecentando lo que el candidato progresista denomina desigualdad social.

Radican Informe de Autoevaluación de Uniatlántico ante Consejo Nacional de Acreditación

Recomiendan al gobernador declarar calamidad pública para atender daños por vendaval