Con una petición para que la Procuraduría y la Contraloría investiguen a fondo las cifras que pagaron los nuevos operadores por Electricaribe y cuál es la tasa de ganancia que acordaron desde el Gobierno culminó el debate citado por el senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo sobre el proceso de venta de los activos de la empresa intervenida.
El congresista reveló que en el caso de Caribe Sol, el mercado que manejará el consorcio de Energía de la Costa, en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira se habrían pagado 285 mil millones de pesos por ganar la subasta, lo cual según Robledo, es un precio de vergüenza ya que solo en activos recibirán 2.7 billones de pesos. El congresista tampoco considera leal que el gobierno no haga publica la cifra del negocio.
Ante la insistencia de Robledo, la ministra de Minas, María Fernanda Suárez, defendió la posición de que la venta de Electricaribe a EPM y el Consorcio de Energía de la Costa es un negocio entre privados y por tanto los detalles de la transacción están en reserva.
Por su parte, el senador del Partido de la U José David Name manifestó que “si el valor que pagó el Consorcio Energía de la Costa fue de 285 mil millones de pesos, como ellos lo expresaron en un comunicado que después borraron, quiero saber qué vamos hacer con el faltante de los recursos? Cómo vamos a recuperar el dinero que hemos invertido los colombianos en Electricaribe?. Si ese era el valor de venta, el Gobierno regaló la empresa y el Consorcio obtuvo un negocio redondo”.
Otra de las revelaciones preocupantes del debate es que existe la posibilidad de que la pandemia de coronavirus ponga en riesgo el negocio de venta de Electricaribe, por el cambio de condiciones económicas que esta generando la pandemia de coronavirus, ya que si bien se adjudicaron los dos mercados, aun no se han desembolsado los recursos.