in

Plenaria niega objeciones Presidenciales sobre tres proyectos de ley

COMPARTIR EN:

Durante la primera sesión plenaria, en el inicio del segundo período de la presente legislatura, tres informes con objeciones presidenciales, sobre igual número de proyectos de ley, fueron declarados infundados por parte de la plenaria de Senado a solicitud de sus correspondientes ponentes.

Entre las iniciativas que tenían objeciones estaba la relacionada con la modificación de las semanas a cotizar para acceder a la pensión, reduciendo 150 semanas. De acuerdo con la senadora Nadia Blel Scaff el gobierno presentó al respecto tres objeciones: una aduciendo que se establece un beneficio tributario que no tiene aval del Gobierno. “No se busca beneficio tributario alguno sino modificar requisitos en materia de derecho a pensión que afecta a muchas mujeres colombianas. Esta reducción de las semanas a cotizar beneficiará a mujeres con pensión que no supere los dos salarios mínimos”.

Por otra parte, señala el Gobierno, “el legislador ha omitido el deber de garantizar la sostenibilidad financiera de esta modificación al sistema pensional”, el cual también fue rechazado por la senadora conservadora. Y finalmente el ejecutivo advirtió que el proyecto vulnera los principios de solidaridad y eficiencia, a lo que Blel Scaff respondió, “el proyecto solo busca proteger a mujeres que están en situación de debilidad y que nunca logran acceder al derecho a pensión a pesar de todos los esfuerzos. Estas objeciones presidenciales son infundadas”.

Sobre otro proyecto, también defendido por la senadora Nadia Blel y que trata sobre la creación de lineamientos para el desarrollo de la Política Publica de prevención de la infertilidad y su tratamiento dentro de los parámetros de salud reproductiva, Blel señaló que lo que se pretende con la iniciativa es que desde el Gobierno se cree la política de infertilidad cuyos parámetros para acceder a esos tratamientos, sean definidos por el Ministerio de Salud. “Este proyecto  no genera impacto económico. No se definen tratamientos en particular”, sostuvo la senadora.

Finalmente por solicitud del senador Antonio Correa también se declararon infundadas las objeciones presidenciales presentadas contra el proyecto de ley mediante el cual se establecen lineamientos para el trabajo desarrollado por las personas que prestan sus servicios en los programas de Atención Integral a la Primera Infancia y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), sus derechos laborales y se establecen garantías en materia de seguridad alimentaria.

 

COMPARTIR EN:

Sesión plenaria prioriza proyecto que reduce semanas de cotización para las mujeres

Proyecto de navegabilidad del Rio Magdalena está aprobado: Presidente Santos