En el debate con los candidatos a la Presidencia de la República convocado por el diario El Heraldo y la Universidad del Norte, en el que participaron los 5 aspirantes, Germán Vargas, Gustavo Petro, Humberto De la Calle, Sergio Fajardo e Iván Duque, hubo propuestas sobre diversos temas, pero en esta oportunidad destacamos las respuestas a la pregunta, ¿por qué la región Caribe debe votar por cada uno de ustedes?.
Germán Vargas dijo que siempre que ha tenido la oportunidad de servirle al país, a la costa Caribe le ha ido muy bien, y recordó que desde la Vicepresidencia que orientó los ministerios de Vivienda y de Transporte, se invirtieron en esta zona del país más de 30 billones de pesos, construyendo 40 mil viviendas gratuitas, sacando adelante 700 proyectos en materia de acueducto y alcantarillado que fueron terminados, anotó.
También destacó el nuevo puente Pumarejo, el aeropuerto Ernesto Cortissoz, la Circunvalar 1 y 2 y las obras de la carrera 38, entre otros proyectos en Barranquilla.
Petro. El candidato Gustavo Petro recordó su origen costeño, concretamente del departamento de Córdoba y propuso aprovechar mejor abundantes recursos naturales como el agua, pero dándole un buen manejo y el sol como fuente generadora de energía.
“Con esa agua no se irrigan las tierras fértiles y sí grandes extensiones de pasto, donde en muchas ocasiones donde no se tiene sino 4 vacas”, anotó el aspirante presidencial de izquierda.
“Hay que sacar adelante el programa de Colombia Humana, donde se mejore el nivel de vida de la gente menos favorecida y generar verdaderas fuentes de empleo para nuestra gente”, reiteró el candidato del movimiento progresista o de los decentes.
De la Calle. “La región Caribe debe votar por mí, porque yo también soy un hombre de provincia, que ha vivido y conoce el centralismo bogotano”, respondió el candidato del Partido Liberal, Humberto De la Calle, a esa pregunta.
“Además la región necesita superar muchas otras necesidades como la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, que no ha podido concretarse en los últimos años, es vital, pues se puede considerar como la mejor 4G con la que cuenta el País”, manifestó el candidato caldense.
También expresó su preocupación por los altos índices que presenta la región en cuanto a casos de madres adolescentes, los cuales están muy por encima de la media nacional, lo que obedece a ignorancia y pobreza en esta región, comentó De la Calle.
Fajardo. Trabajar para aprovechar de mejor manera el gran potencial de los recursos naturales y del recurso humano de la región Caribe, propuso el candidato presidencial Sergio Fajardo.
“Son gente muy talentosa, con mucha capacidad y creatividad que no se ha desarrollado como debería ser, presentando preocupantes niveles de pobreza, que tienen su origen en el miedo por la violencia y también por la corrupción”, expresó el aspirante de origen antioqueño.
“A estos fenómenos hay que hacerles frente pasando las páginas del miedo y la corrupción, gobernando con transparencia e impartiendo una buena educación, consolidando la libertad y capacidad propia de los costeños”, reiteró Fajardo.
Duque. El candidato presidencial del Centro Democrático, Iván Duque, dijo que la costa Caribe y el país quieren ser legales, ajustados a las normas vigentes, y rechaza la impunidad, pero también quiere ser una región y una Colombia de emprendimiento.
Así respondió el dirigente político a la pregunta del por qué esta zona del país debe votar su aspiración al primer cargo del país, agregando que apoyará la jornada única en educación, mejorará la prestación de los servicios de salud, sacando a las malas EPS, las cuales no serán remuneradas por el número de afiliados, sino por la calidad del servicio que presten, precisó Duque.
También le prometió a la costa Caribe apoyar la cultura, sacando adelante el talento del costeño en sus diferentes manifestaciones artísticas y folclóricas.