En busca de la construcción de la agenda para el desarrollo del Caribe colombiano y con la asistencia de los candidatos a la Presidencia de la República, la participación de funcionarios del alto gobierno, dirigentes políticos, académicos y de la sociedad civil se cumplirá el Noveno Foro del Caribe Colombiano, convocado por la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, el próximo 7 de junio en la sede Prado de Cajacopi.
De cara a la cita con la democracia que vivirá la nación para elegir al próximo presidente de la República, es de vital trascendencia e importancia conocer e instar a los candidatos a la primera magistratura del Estado, a que le expresen a la región Caribe, cuál es el compromiso que adquieren con esta zona del país y por ello, los organizadores del Noveno Foro del Caribe Colombiano, han confirmado la presencia de los candidatos, Iván Duque Márquez y Gustavo Petro Urrego.
El espacio en el que cada uno expondrá sus compromisos tendrá un mayor impacto para la gente caribe, toda vez que no es un debate, sino la suscripción de un compromiso en caso de resultar favorecidos con el voto ciudadano tendrá como moderadores a la doctora Elvia Mejía, Consultora, ex directora de la ESAP y ex Vice contralora General de la Nación y en representación de la academia al doctor José Consuegra Bolívar, Rector de la Universidad Simón Bolívar.
En el evento, además se desarrollará una completa agenda direccionada a la consolidación del propósito de autonomía regional, desde el orden político – social y económico, objetivo que ha venido planteándose desde hace casi tres décadas y que actualmente se encuentra en su fase de aprobación legislativa por parte del Congreso de la República, gracias a la lucha y liderazgo asumido desde varios estamentos de la costa caribe.
Los ejes temáticos del Octavo Foro del Caribe Colombiano.
En el marco de la agenda a cumplirse este 7 de junio, se ha confirmado la asistencia de los candidatos presidenciales y de voceros regionales quienes coinciden en la necesidad de propiciar la estructuración de una nueva agenda estratégica para la región.
En ese orden de ideas, el Octavo Foro del Caribe Colombiano abordará los siguientes ejes de disertación:
- El Río Magdalena, la gran autopista para el desarrollo de Colombia: Presente y futuro, panel que contará con la participación de Alfredo Varela, director de Cormagdalena; del Alcalde Distrital de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub; Alejandro Costa, presidente de Impala; Wilmer Carrillo, presidente Comisión Sexta Cámara; René Puche, gerente Puerto de Barranquilla; Martha Villalba, representante a la Cámara; y será moderado por César Lorduy, representante electo a la Cámara por el Atlántico.
En el eje de estrategias que definen la ruta hacia el desarrollo integral de la Región Caribe cobra vital importancia lo que los expertos han denominado las apuestas del Caribe colombiano para alcanzar la igualdad nacional, conformadas por las siguientes variables:
1.- Erradicación de la pobreza, tema sobre el que disertarán o Luis Fernando Mejía, director del Departamento Nacional de Planeación, Dimitri Zaninovich, Director ANLA, el Gobernador de Bolívar Dumek Turbay, el Senador José David Name Cardozo e Imelda Daza, la reconocida activista política, escritora y líder cesarense. Esta parte de la agenda del Octavo Foro del Caribe Colombiano, tendrá como moderador a Amilkar Acosta Medina.
2.-Institucionalidad Caribe, como prenda de garantía del desarrollo autónomo de la región, mediante la estructuración de la misma como entidad constitucionalmente aprobada, disertación en la que intervendrán Sandra Devia, del Ministerio del Interior, los senadores Juan Manuel Galán y Horacio Serpa. Los gobernadores de Cesar, Franco Ovalle y de Sucre, Édgar Enrique Martínez Romero, con la moderación del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.
La crisis eléctrica de la región Caribe y la búsqueda urgente de soluciones, será un tema abordado por Germán Arce, ministro de Minas; Manuel Guillermo Mora, Senador; Daira Galvis, senadora; Mauricio Gómez Amín; senador elector; Ruthi Paola Ortiz, superintendente de Servicios Públicos; Tania Buitrago González, gobernadora de la Guajira; y Javier Lastra Fuscaldo, gerente interventor de Electricaribe.
Otro de los frentes importantes que la Región focaliza como eje fundamental en su proceso de desarrollo, es el tema de la Educación como factor de igualdad del Caribe con la nación, temario que será abordado por Ubaldo Enrique Meza, Ex rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca, actual rector de la Universidad del Atlántico, Arturo Sarabia Better, ex ministro de Educación y Orlando Acuña Gallego, rector Universidad Libre.
Para los líderes del Caribe colombiano son muchos los retos sociales y económicos de la región sobre los que se debe construir gran parte de la agenda del trabajo intersectorial que se está fortaleciendo por ello el Noveno Foro del Caribe Colombiano se convierte en uno de los espacios de mayor relevancia para tratar los temas de región.