Al instalar las nuevas sesiones del Congreso de la República, para el periodo 2021-2022, el Presidente Iván Duque, se refirió a varios temas relacionados con la pandemia, reforma tributaria, educación, generación de empleo y justicia social, entre otros temas.
Inicialmente el jefe de Estado pidió un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia y de la violencia. “Estamos transitando juntos hechos sin precedentes, esta pandemia nos ha dejado un rastro de dolor irreparable, más de 116.000 colombianos, muertos. Nadie ha escapado al dolor de perder a un ser querido», señaló.
El primer mandatario afirmó que “respeta la protesta pacífica, pero que no existe el derecho de privar a una persona de llegar a su trabajo, de acceder a medicinas y alimentos. Los bloqueos son cortes de vida, solo hacen valer los derechos de los agitadores que se quieren beneficiar del caos”.
El mandatario manifestó que “se debe rechazar la violencia, venga de donde venga. Recordó que la Fuerza Pública, está sujeta a los más altos estándares de derechos humanos. Di las instrucciones precisas a las autoridades para que actúen con contundencia ante los vándalos y terroristas”.
Duque resaltó el programa de Matrícula Cero, para universitarios de estratos 1,2 y3 en educación pública. También, anunció que para el 7 de agosto el país llegará a más de 3 millones de personas con agua potable por primera vez.
De igual forma pidió el apoyo para las nuevas reformas y que los colombianos se vacunen contra el “resentimiento y el odio”.
Así quedaron conformadas las mesas directivas de Senado y Cámara
Tal como estaba previsto el conservador Juan Diego Gómez Jiménez fue elegido presidente del Senado para la legislatura 2021 – 2022.
Gómez Jiménez, quien reemplaza al barranquillero Arturo Char Chaljub, obtuvo 93 votos frente a 7 de Antonio Sanguino y 1 en blanco.
El nombre de Juan Diego Gómez fue postulado por sus copartidarios conservadores Esperanza Andrade Serrano y Efraín Cepeda Sarabia.
Entre tanto, en la primera vicepresidencia fue elegida la Senadora Maritza Martínez Aristizábal, del Partido de La U, quien obtuvo 96 votos contra 2 en blanco.
Por su parte la Representante por el departamento de Meta, Jennifer Kristin Arias Falla, fue elegida presidenta de la Cámara.
La militante del partido Centro Democrático, obtuvo 130 votos, frente a 22 en blanco y 1 nulo.
Mientras que el Liberal Carlos Adolfo Ardila Espinosa, fue elegido primer vicepresidente con 152 votos. De igual forma Luis Alberto Albán Urbano, del partido Comunes, fue escogido como segundo vicepresidente con 90 votos y 60 en blanco.