Con una amplia discusión la plenaria del Senado aprobó en segundo debate por 53 votos a favor y ninguno en contra el proyecto de Acto Legislativo que dicta disposiciones para asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del estado, en el marco del proceso especial para la paz.
El senador Alexander López (Ölo Democrático), ponente de la iniciativa hizo un recuento histórico el nacimiento de los grupos armados al margen de la ley y aseguró que “desde los años 60 se generó la posibilidad desde el estado que se crearan grupos armados civiles que protegieran la propiedad privada y que posteriormente se convirtieron en grupos paramilitares».
Así mismo aseguró que “es necesario eliminar de cualquier forma la creación de grupos de cualquier posición, derecha o izquierda, y sancionar disciplinaria y penalmente a aquellos funcionarios que se vean involucrados en la creación y financiación de estos grupos al margen de la ley”.
Finalmente sostuvo el senador López que “es pertinente que en nuestra Constitución y en el Código Penal se cree esta prohibición para que no vuelvan a pasar estos hechos en Colombia y para que las víctimas sientan una tranquilidad sabiendo que ningún gobierno va a convivir con este tipo de grupos al margen de la ley”.
Para el senador José Obdulio Gaviria (Centro Democrático) este proyecto es la versión de las Farc de lo que ha sido la violencia de los últimos 50 años en Colombia. “Nuestro pensamiento como partido, como académicos y defensores de los regímenes liderados por los partidos Conservador y liberal, les decimos que tengan sentido de la decencia y dignidad, no permiten que se entronice en la Constitución Colombiana, lo que es la visión de la historia de las Farc. Esta es literatura Fariana”.
El senador José David Name (Partido de la U) sostuvo que: “A mí me hubiera gustado que fuera una reforma para que no existiera el paramilitarismo y también se incluyera la insurgencia, debemos legislar contra los dos, me imagino que el gobierno nos dirá que eso fue lo que acordaron en La Habana.
A su turno el senador Horacio Serpa Uribe (Partido Liberal) aseguró que “con esta iniciativa podemos tener la seguridad de que estamos contribuyendo a que en el país reine la concordia, la paz y la democracia”.
En el mismo sentido se pronunció el senador Juan Manuel Galán (Partido Liberal) y aseguró que “es necesario que quede plenamente establecido que nunca más se pueda repetir, la triste historia de la década de los 80, donde los grupos paramilitares se crearon con el único propósito del exterminio de las comunidades de la UP y el nuevo liberalismo”.
Para la senadora Claudia López (Alianza Verde) sería necesario que en esta reforma quede contemplado que también quede prohibido la creación de guerrillas en el país.
El senador Habib Merheg (Partido Conservador), respaldó la posición de la senadora Claudia López, “en aras de generar equidad frente a los que vamos a votar, sería sano también involucrar a la guerrilla, a la insurgencia y a todos los actores”, puntualizó.