Por las fuertes denuncias y casos de asesinatos que se han presentado en diferentes regiones del país, durante la contienda electoral, el senador Mauricio Gómez Amín le pidió al director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Pablo Elías González, renunciar a su cargo si no puede garantizar seguridad a los candidatos y líderes sociales en Colombia.
Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, en lo corrido del año hasta el 31 de agosto se han registrado 82 muertes en eventos de violencia política, cifra que iría alcanzando el número de muertes en años anteriores como 2014, 2016 y 2017.
“Se invierten billones de pesos en las 4G de este país, para eso sí hay plata, pero para defender a un candidato no la hay, porque es Karina. Karina avisó seis veces de sus amenazas y no pasó nada. Bernardo también está muerto hoy y quién responde. Yo entiendo que usted está haciendo su trabajo, hasta donde puede. Si no lo puede hacer bien renuncie y deje que otro lo pueda hacer mejor”, indico el senador liberal al funcionario.
Estas afirmaciones fueron expresadas durante el desarrollo del debate ‘Alto a la violencia’ Citado por el congresista barranquillero en la COT (Comisión de Ordenamiento Territorial), del Senado de la República.
Este debate conto con la asistencia de la mayoría de senadores que conforman la COT, estuvieron presentes la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; el ministro de Defensa, Guillermo Botero y el director de la Unidad de Protección, Pablo Elías González.
Frente a los miembros del Gobierno nacional, el senador liberal Mauricio Gómez mencionó ocho propuestas para hacerle frente a la situación, entre las que se encuentran: robustecer los instrumentos que ya existen en términos de eficacia para disuadir cualquier amenaza de violencia que limite el ejercicio democrático; potenciar el sistema de justicia para que cumpla su misión de investigar, castigar y reparar cualquier amenaza; y fortalecer las políticas de prevención para atender las denuncias por parte de las autoridades competentes, de manera que se tomen las medidas correspondientes.
Finalmente, el legislador expresó un mensaje a los partidos políticos “no más polarización política en este país, estamos cansados. Los mensajes de odio que mandamos desde el Senado llegan a todos los municipios en nuestro país y se replican en muertes. Pensemos unidos en trabajar por un mejor país”.