El Gobierno Nacional planteó la realización de mesas de trabajo, millonarias inversiones en ayudas alimentarias, estudios para reasentamiento de familias que perdieron sus viviendas, entre otras propuestas para la atención de los damnificados, pero a pesar de estos anuncios los congresistas de la comisión de ordenamiento territorial del senado, se declararon insatisfechos con estas explicaciones.
En resumen esto fue lo que ocurrió durante la sesión descentralizada en Barranquilla, en la que se hizo un debate a la gestión del gobierno del presidente Gustavo Petro en materia de ayuda a los afectados de la ola invernal en el Caribe.
La insatisfacción empezó porque no asistieron los ministros invitados, ni el director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, Javier Pava, a quienes los senadores y la comunidad se quedaron esperando en el recinto de la Asamblea del Atlántico. El senador Efraín Cepeda, quien citó a la reunión en Barranquilla, precisó que quedó con muchas preocupaciones.
Por su parte el senador José David Name, quien de igual manera expresó su inconformidad, dijo que se tiene que iniciar rápidamente las obras de ingeniería para evitar nuevas emergencias.
De acuerdo con las cifras que se dieron a conocer, en el Atlántico existen unas 19 mil 242 familias damnificadas por la temporada invernal.
Mesas de trabajo
A través de mesas de trabajo de manera individual con cada uno de los alcaldes del Atlántico, el gobierno nacional espera buscar los mecanismos de atención a los damnificados de la ola invernal. Así lo anunció en Barranquilla, Sonia Bernal, subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha Contra la Trata del Ministerio del Interior., quien asistió a la cita de la comisión de ordenamiento territorial del senado en Barranquilla.
Dijo la alta funcionaria,que el departamento del Atlántico está dentro de las prioridades del gobierno en materia de atención. “Vamos a estar revisando las grandes obras como la del canal del Dique”, afirmó Sonia Bernal, quien agregó que los municipios no han tenido buenos planes de ordenamiento territorial. “Todo se ha hecho de espalda a la protección de la naturaleza”, insistió.
Recordó igualmente que se ha dispuesto de una cifra del orden de los 117 mil millones de pesos para brindar ayuda alimentaria en todo el país a través de las llamadas ollas comunitarias.
Fue clara en explicar que estos recursos se van a entregar a las acciones comunales, por lo que hizo un llamado a los alcaldes para que ayuden en la organización de estas entidades.