Después de meses de espera, relacionados con quebrantos de salud que lo han aquejado, el senador conservador Roberto Gerlein Echeverría, hoy el parlamentario más antiguo del Congreso con 49 años de ejercicio, decidió lanzarse en busca de su décima primera reelección seguida y será candidato por el Partido Conservador en las elecciones del 11 de marzo de 2018.
“Sí, yo voy a ser candidato al Senado”, anunció el parlamentario, de 78 años de edad, en entrevista exclusiva con Emisora Atlántico y Zona Cero.com. “Quiero pedirle a Dios que me mantenga con salud, para poder enfrentar el reto de la campaña presidencial y de cuatro años más de senaturía”, manifestó.
Su confirmación abre las puertas para que el gerleinismo comience de lleno su campaña en Barranquilla y los restantes 22 municipios del departamento del Atlántico, en busca de conseguir, además de su reelección, al menos dos curules en la Cámara de Representantes: una con Aida Merlano, actual congresista en la Cámara Baja, y otra con Roberto Rodríguez Arias.
Este último es un abogado, especializado en Derecho Administrativo, con más de 15 años en la actividad política. Es experto en la formulación y gestión de proyectos a nivel nacional, “labor que le ha permitido al gerleinismo llevar obras a municipios como Baranoa, Usiacurí y Sabanalarga”. Rodríguez ha sido concejal de Baranoa y en las elecciones de 2015 fue candidato a la Alcaldía de ese Municipio, debate en el que sacó 7.746 votos. Entre otros objetivos anuncia que trabajará para que el corredor industrial de Galapa “se extienda hasta Baranoa, para que haya fuentes de empleo en esa zona del departamento”.
En su entrevista, el senador Gerlein se refirió a los problemas sociales del país; dijo que las Farc se “equivocaron” al bautizar su naciente partido político, Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, con la misma sigla del grupo guerrillero, pues así lo asociarán con la guerra y la violencia que dicen que quieren dejar atrás; manifestó que debe caer “todo el peso de la ley” sobre quienes resulten culpables de casos de corrupción en la justicia y otras instancias públicas, y rechazó el calificativo de “corrupto” que el expresidente Andrés Pastrana expresó al referirse al Partido Conservador.