El Tribunal Superior de Bogotá revocó la sentencia condenatoria y absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002–2010) de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, cerrando así uno de los procesos judiciales más mediáticos en la historia política del país.
El alto tribunal confirmó que Uribe fue declarado inocente en segunda instancia de todos los cargos por los que había sido condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria, según el fallo de la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.
Los magistrados del Tribunal delimitaron y analizaron por separado cada delito y episodio del proceso. En el caso de soborno en actuación penal, confirmaron la absolución del exmandatario en los tres episodios investigados, relacionados con los exparamilitares Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés, alias ‘Diana’, y Juan Guillermo Monsalve, este último considerado el testigo estrella del caso.
El Tribunal sostuvo que la jueza Heredia incurrió en “serios yerros” en los casos de Vélez y Cortés, y además identificó un “déficit argumentativo” en el episodio de Monsalve, por la falta de sustento lógico y probatorio para inferir responsabilidad penal del exmandatario.
En cuanto al delito de fraude procesal, los magistrados señalaron que la sentencia de primera instancia carecía de hechos base razonables que permitieran inferir la existencia de una conducta punible atribuible a Uribe Vélez.
Las decisiones del Tribunal se consolidaron tras excluir del expediente las interceptaciones telefónicas practicadas al exmandatario, al considerarlas ilícitas por violar su derecho a la intimidad, lo que debilitó de manera significativa el soporte probatorio del fallo original.
Contexto del proceso
El origen del caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al hoy senador Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por presunta manipulación de testigos. La Corte desestimó esa denuncia y abrió una investigación contra el expresidente al hallar indicios de que él mismo habría intentado influir en declaraciones de exparamilitares para desvincularse de acusaciones sobre nexos con grupos armados ilegales.
Pese al proceso judicial, Uribe, fundador y líder del Centro Democrático, continúa activo en la vida política. Actualmente figura como el número 25 en la lista cerrada al Senado de su partido para las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026 y lidera acercamientos con distintos sectores políticos de derecha de cara a las presidenciales del 31 de mayo del próximo año.


