
La violencia política nacional registró un ‘aumento sustancial’ en lo que va de este año electoral, comparado con el mismo periodo de 2015, cuando también se celebraron elecciones locales y regionales, según un informe publicado este martes por el centro CERAC.
El estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) desvela que hubo un incremento del 82% de las muertes violentas al pasar de 49 a 89 en el periodo, y solo en los nueve primeros días de septiembre fueron asesinadas 12 personas en hechos asociados a violencia política.
El CERAC indicó que los niveles de homicidios en el inicio de septiembre casi llegan a los registrados en enero y mayo, los meses con más altos registros de muertes durante 2019 con 15 y 13 casos respectivamente.
Además, en el informe se explicó que persiste el elevado riesgo de seguridad para los candidatos a las elecciones de alcaldes y gobernadores del 27 de octubre y este ‘se encuentra altamente concentrado en zonas de disputas de grupos armados’ que buscan el control de la explotación de rentas ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal.
El centro de estudios identificó siete zonas en las que se concentra la mayor parte de las disputas: El Catatumbo, el Bajo Cauca Antioqueño, los departamentos de Arauca y Chocó, el sur del valle del río Cauca, el pacífico nariñense y el norte del departamento del Cauca, donde fue asesinada García Sierra.
La mayor parte de esas zonas se corresponden con áreas de frontera, de producción de coca y de minería ilegal.