in

‘Vamos a buscar una salida entre las alternativas que nos ofrecen nuestras leyes y nuestra Constitución’: Presidente Santos

COMPARTIR EN:

“Vamos a buscar una salida entre las alternativas que nos ofrecen nuestras leyes y nuestra Constitución, incluidas las sentencias de la Corte Constitucional”, afirmó el Presidente Juan Manuel Santos durante la posesión de Stella Jeannette Carvajal y Rafael Francisco Suárez como nuevos magistrados del Consejo de Estado.

Al respecto el Mandatario indicó que es con la juridicidad como se va a sacar adelante el Acuerdo de Paz, que reclaman todos los colombianos: los del Sí, los del No y los que no votaron en el plebiscito.

Recordó que en desarrollo del diálogo nacional, se ha escuchado a los voceros de las diversas vertientes, quienes han enviado sus documentos y propuestas.

“Vamos a avanzar para lograr el acuerdo, y el Acuerdo Ya, que piden jóvenes, que piden víctimas, que piden ciudadanos, en calles y plazas del país”, subrayó.

El Jefe de Estado anunció que esta semana viajan los negociadores del Gobierno para llevar todas estas propuestas a los negociadores de las Farc, “quienes ya declararon su disposición a escuchar y entender las distintas preocupaciones”.

“Siempre con la Ley, siempre con nuestra Constitución. Así hemos procedido desde el primer día, para no salirnos un solo milímetro de lo que nos obliga a todos los colombianos, y especialmente al Presidente de la República, nuestra Constitución y nuestras leyes”, aseveró el Presidente Santos.

“Tenemos que lograr el sueño más grande de todos los colombianos, que ha sido el sueño más grande de cualquier sociedad. La búsqueda de la paz es el objetivo más noble, más sublime, que han tenido todos los pueblos, todos los países, todas las sociedades a través de la historia”, sostuvo.

El Presidente Santos consideró que los acontecimientos de los últimos días y semanas, incluido el resultado del plebiscito, “todo eso nos ha dado una gran oportunidad: que la paz no sea solo estable y duradera, sino también ahora que el nuevo acuerdo que salga, sea la base de una paz más amplia y más profunda”.

“Tenemos que cumplirles a millones de víctimas. Todas están esperando que el Acuerdo se comience a aplicar, el nuevo Acuerdo, para que se garanticen sus derechos” a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, dijo.

Reiteró que “tenemos que cumplirle a la esperanza de Colombia, de los jóvenes, de los niños. En estos últimos días han sido miles de miles que han venido aquí a Palacio y que me han escrito, que me han dicho: por favor, Presidente, no vaya a dejar que estos acuerdos se vayan al traste”.

“Por eso tengan la seguridad que no los voy a dejar, como dicen popularmente, colgados de la brocha”, afirmó el Jefe de Estado.

COMPARTIR EN:

Producción Industrial de Colombia creció 4.9% entre enero y agosto de 2016

Ministros de Transporte de Francia y Colombia se reúnen para hablar de inversión en infraestructura