La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó este lunes la firma del “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC – EP), el 24 de agosto de 2016.
Así mismo, la Comisión Interamericana felicitó a Colombia por haber alcanzado este histórico acuerdo final para la terminación del conflicto con las FARC. Su suscripción oficial se realizará en septiembre y será sometido a plebiscito el 2 de octubre de este año.
Igualmente, saludó los esfuerzos desplegados por el Estado para el logro progresivo de cada uno de los acuerdos que lo integran y entiende que la plena observancia de las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos debe ser un aspecto central para su consolidación y implementación.
«Como ya lo hemos dicho anteriormente, alcanzar la paz es fundamental para prevenir nuevas violaciones graves a los derechos humanos en Colombia», dijo el relator de la CIDH para Colombia, comisionado José de Jesús Orozco.
«En especial, saludamos el hecho de que el acuerdo contenga un capítulo específico sobre los derechos de las víctimas. Este es un aspecto de la máxima importancia. La Comisión se encuentra analizando este capítulo, así como todos los contenidos del acuerdo, pero el hecho mismo de su existencia es muy destacable y así lo reconocemos», agregó.
La Comisión también dijo que mantiene su convicción respecto a que la consolidación de la paz es un requisito indispensable para el ejercicio y respeto de los derechos humanos. Consciente de los retos que enfrenta el Estado y la sociedad colombiana en su conjunto en esta nueva etapa la CIDH reitera su compromiso y disposición a fin de colaborar con el proceso de paz y dará seguimiento a la implementación del acuerdo en el marco de sus funciones.
En relación con el próximo plebiscito para la refrendación del acuerdo, la Comisión llamó al Estado para que active mecanismos con el fin de garantizar el acceso efectivo a la información sobre el acuerdo a quienes ejercerán el derecho al voto y que en el debate público sobre este plebiscito se garantice la participación de todas y todos los actores, en un ambiente de pluralismo y tolerancia de las diversas opiniones.
Por último, la Comisión alentó al Estado y la sociedad en su conjunto a continuar en sus esfuerzos encaminados a asegurar una transición sostenida hacia la paz en el pleno respeto a los derechos humanos.