in

“Debemos avanzar en el punto agrario del proceso de paz”, S. Juan Manuel Galán

COMPARTIR EN:

En la primera citación a la Plenaria del Senado del último periodo legislativo, el senador liberal Juan Manuel Galán dejó constancia sobre los retos que debe asumir el congreso en los últimos tres meses de cara al proceso de paz y a la reforma política.

El senador inició su intervención rememorando un aniversario más de la revolución de los comuneros, que empezaba el 3 de marzo de 1781. El cual fue un alzamiento revolucionario de un grupo de santandereanos, que abrió el camino para que la independencia de Colombia se pudiera concretar.

“Son 237 años de esa revolución de los comuneros y eso me recuerda lo que hemos avanzado en el sistema político y electoral de nuestro país. Y cómo aún tenemos un sistema político feudal, pre moderno, clientelista y profundamente distorsionado por distintas prácticas patológicas como las llamaba el senador Robledo y como decía Carlos Lleras Restrepo: eran la patología de la democracia” relató el senador.

El legislador lamentó en decir, “lo que no hemos sabido asumir en este congreso, es adelantar la reforma política, que permita comenzar por esa primera institución democrática fundamental: que es su sistema electoral».

Para Galán se hace urgente adoptar un nuevo código electoral, que permita que todas las mesas de votación tengan biometría, que haya una corte electoral independiente, autónoma, imparcial, realmente dedicada a impartir justicia con magistrados que cumplan con requisitos y fallos frente a los defectos del sistema electoral.

Acerca del poco tiempo que queda para terminar los cuatro años de legislatura, el senador dijo que es fundamental trabajar en el punto agrario del proceso de paz, “donde tenemos que avanzar en la aprobación del catastro multipropósito, que es lo único que va a generar en Colombia un mapa de la propiedad rural, que permita que los campesinos de Colombia puedan algún día aspirar en parte a tener un título de propiedad sobre su tierra.”

COMPARTIR EN:

La Costa Caribe ha sido protagonista de la Revolución de la Infraestructura

Banda Departamental de Baranoa, exaltada por transformar la vida de jóvenes del Atlántico