La Gerencia de Asuntos Étnicos del departamento del Atlántico, en cabeza de Luis Cassiani realizó en la ciudad de Barranquilla el primer Foro ‘Construyendo Paz y Convivencia Ciudadana de los Grupos Étnicos del Departamento del Atlántico’.
Este evento se realizó en el auditorio de Acopi sede centro para escuchar las acertadas intervenciones de los panelistas invitados, de igual forma asistieron víctimas pertenecientes a diferentes etnias
Temas como la ley de víctimas, restitución de tierras, desplazamiento forzado, la Justicia Especial para la Paz JEP, a quienes se le aplica la JEP, el papel de la JEP frente a los actores de conflicto pertenecientes a las comunidades Afro, entre otros. Fueron tratados por el doctor Ronald Valdes Padilla.
La representante de la etnia Kankuamo del departamento del César Adelaida Sarmiento, fue una de la panelistas del foro, tocó el tema la ley de origen, usos y costumbres y la implementación del decreto ley 4633 del 2011 con base en la reparación integral de la población desplazada indígena en el departamento del Atlántico.
Luis Cassini gerente de la Oficina de Asuntos Étnicos manifestó «Nos hemos dado a la tarea de revisar el tema de las víctimas con los acuerdos de Paz y resulta que el departamento del Atlántico ha sido un gran receptor de víctimas y en ese grupo de víctimas tenemos indígenas, comunidad afro y gitanos que no son visibilizados. Para el Gobierno Nacional cuando se habla de víctimas en el caso Afro se mira al Pacífico colombiano y cuando se habla de víctimas indígenas se mira los departamento de la Guajira y el Magdalena en la región Caribe, pero no se mira a las víctimas del Atlántico».
Además manifestó que la Oficina que gerencia se ha dado la tareas de hacer visible lo invisible ante las autoridades nacionales para atender las víctimas del conflicto armado en el departamento.
El foro concluyó con la intervención de la doctoras Selene Ariza y Aures Jiménez representantes de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición —Comisión de la Verdad — quienes además de dar a conocer el rol de esa dependencia y sus objetivos específicos con respecto a las víctimas, escucharon atentas las inquietudes y expectativas que tiene la población Afro, indígena y Gitana con respecto a la Comisión de la Verdad.