La plenaria del Senado aprobó en la.noche de este miércoles, el proyecto de ley que reglamenta la justicia especial de paz, que deberá ir ahora a la.Cámara de Representantes.
Dentro de los temas aprobados se encuentra la participación en política de los exguerrilleros, donde fue acogida gran parte de la decisión que profirió la Corte Constitucional, en la noche del martes, sobre el acto legislativo que creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Sobre este particular, se aprobó que para la posesión de los exguerrilleros que sean elegidos al Congreso, la Presidencia de la JEP “certificará” que están cumpliendo con su proceso de contar verdad y reparar a las víctimas en este nuevo modelo de justicia.
Igualmente se aprobó un artículo promovido por Cambio Radical que determina que “no podrán tomar posesión ni ser nombrados” magistrados de la JEP quienes hayan “ejercido representación judicial” en procesos relacionados con el conflicto armado en los últimos cinco años, entre otros nuevos requisitos.
Si esta modificación es incorporada en el texto final de la ley y avalado por la Corte Constitucional, algunos de los actuales magistrados de la JEP no podrían posesionarse en sus cargos.