in ,

Senado iniciará refrendación de acuerdo de paz el próximo martes

COMPARTIR EN:

Con la firma de más de 50 senadores fue radicada en la Plenaria del Senado, la proposición mediante la cual se cita a debate de control al Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, e invita al Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y al jefe negociador Humberto de la Calle, para que expliquen los alcances del nuevo acuerdo de paz.

El senador del partido Liberal, Luis Fernando Velasco, sustentó dicha proposición desde el marco legal y constitucional. “La Constitución de Colombia en sí misma en un tratado de paz, en ella se consignan todas las políticas que rigen la democracia de nuestro país, es por esta razón que el Congreso se faculta, en representación del pueblo, a debatir la firma del acuerdo”, dijo Velasco.

El propósito del debate será discutir la política de paz del Gobierno, así como los puntos convenidos durante las negociaciones con las FARC, en La Habana. El debate tendría lugar a partir del martes 29 de noviembre.

Entre tanto, se hicieron pronunciamientos por parte de las bancadas en apoyo al nuevo acuerdo de paz. El senador Roy Barreras, del Partido de la U, y miembro de la mesa de negociación, afirmó que “la guerra ha terminado, después de 60 años se logró ponerle fin al conflicto”.

Por su parte, el senador Hernán Andrade, del Partido Conservador, dijo que a pesar de algunas observaciones al proceso, seguirán acompañando la implementación del mismo, “El Presidente Santos obró constitucionalmente, ratifico el compromiso del Congreso con la paz”, enfatizó el legislador.

En el mismo sentido, se refirió el senador Iván Cepeda del Polo Democrático, afirmando que el nuevo acuerdo sí incluyó las propuestas del NO y añadió que el alto mando militar respalda de manera unánime el acuerdo firmado.

Desde la oposición, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, fue enfática al decir que con la firma del nuevo acuerdo y la refrendación en el Congreso, se está suplantando la decisión tomada por las mayorías en el plebiscito del 2 de octubre.

Con esta proposición se invita también a las organizaciones sociales que representaron las posiciones del SÍ y del NO, durante la campaña del plebiscito, a que hagan parte de las discusiones.

El Gobierno Nacional radicó este jueves en el Congreso de la República el texto del nuevo Acuerdo de Paz con las Farc firmado hoy por el Presidente Juan Manuel Santos y el jefe del grupo guerrillero, Rodrigo Londoño Echeverri.

El texto fue entregado para la refrendación a la 1:00 pm por el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, acompañado por una carta del Jefe del Estado al Presidente de la Senado de la República, Mauricio Lizcano.

En el mensaje, el Jefe del Estado señala que el nuevo Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera “es el fruto de un proceso amplio y democrático en el que se escucharon y atendieron las diversas opiniones de todos los sectores de la sociedad civil que promovieron el Sí y el No en plebiscito del pasado 2 de octubre’.

El Mandatario explica que las partes acordaron ‘que sea el Congreso de la República, como órgano de representación democrática por excelencia, quien adelante el proceso de refrendación del mismo”.

El Presidente advierte que “la pronta implementación de los acuerdos es fundamental para impedir el desmoronamiento del cese al fuego y la pérdida de más vidas’.

‘Esperamos que hoy sea el inicio de un nuevo capítulo para Colombia en el que con el compromiso de todos los ciudadanos y las instituciones públicas, se empiece a construir el camino para una paz estable y duradera’, expresa.

“Por lo anterior, solicito a los honorables senadores que lleven a cabo las sesiones necesarias para que se discuta el Acuerdo y se tome una decisión en relación con la citada refrendación’, señala el Presidente de la República.

COMPARTIR EN:

Soledad tendrá Comité Municipal de Paz, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Posconflicto

Alerta de tsumami en Nicaragua, El Salvador y Costa Rica tras terremoto