Este viernes 250 familias wayúu recibirán el segundo case que hace la Agencia Nacional de Tierras a la iniciativa de fortalecimiento y arraigo a través de la elaboración de artesanías.
“El Gobierno ha apoyado en la Guajira 12 iniciativas para comunidades étnicas de las cuales ocho ya están ejecutadas y cuatro se encuentran en ejecución. Han sido recursos por más de 6 mil millones de pesos para garantizar la pervivencia de las comunidades en sus territorios y que puedan generar ingresos a través de su conocimiento ancestral”, señaló el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper.
Las tejedoras wayúu aprovecharán para mostrar cómo avanza esta iniciativa y cómo potenciarán la producción de artesanías (mochilas, chinchorros, mantas y guaireñas) con los hilos de colores, la tela y las máquinas fileteadoras, planas y bordadoras que se les entregarán.
El encuentro se efectuará a las 3 de la tarde en la comunidad indígena Trupiogacho, jurisdicción de Barrancas, donde estarán las comunidades de los resguardos Cerrodeo y Mayabangloma, que concentra la mayor parte de familias beneficiarias.