La secretaria de Educación del Distrito, Karen Abudinen, envió un mensaje a los padres de familia para que estén pendiente de sus hijos.
De esta manera la funcionaria rechazó las llamadas «Nochadas», donde los menores de edad de reúnen para consumir drogas y alcohol con la convocatoria de adultos.
«La educación no se solo darle conocimiento sino convertirlos en los mejores ciudadanos del país», advirtió Abudinen.
A su turno, el secretario de Educación del Departamento, Dagoberto Barraza, advirtió que el apoyo de los Padres de Familia es decisivo para la buena de la educación de sus hijos.
«La Gobernación, la Alcaldía Distrital y las autoridades hacen su trabajo pero los Padres de Familia deben saber que hacen y donde están sus hijos», manifestó el funcionario.
Dijo que los jóvenes como estudiantes permanecen en los colegios en un 60 por ciento de su tiempo, pero el restante porcentaje se van a la calle sin el consentimiento de sus padres», señaló el secretario de Educación.
Por su parte, la secretaria de Gobierno de Soledad, Elsa Carreño, expresó preocupación por el funcionamiento de las llamadas «Nochadas», donde asisten menores de edad y consumen drogas alucinógenas y alcohol.
«Es muy preocupante esta situación porque se pone en peligro la vida de los adolescentes», estimó Carreño.
Manifestó que las autoridades están trabajando unidas para erradicar esta problemática que está afectando a los niños de esta zona del país.